EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Tendencias comunes y análisis de la política monetaria en el Perú

Diego Winkelried

Revista Estudios Económicos, 2004, issue 11

Abstract: Cómo afecta la política monetaria al gasto agregado y a los precios es la pregunta que aborda el presente trabajo. Para ello y tras una revisión de los anteriores estudios sobre canales de transmisión de la política monetaria (anteriores al año 2001), se propone e identifica un modelo de corrección de errores (MCE) que considere a la tasa de interés como el instrumento de política con que el BCRP opera, en lugar de los agregados monetarios que los anteriores estudios consideraban. Los resultados respaldan la existencia de un canal de tasa de interés como mecanismo de acción de la política monetaria; mediante el mismo, se encuentra que un aumento en la tasa de interés doméstica en moneda nacional de 1 por ciento, genera al cabo de un año una disminución de la inflación de entre 0,2 y 0,3 por ciento, así como una desaceleración de la actividad económica (medida como una contracción de la brecha de producto) de entre 0,5 y 0,6 por ciento.

Date: 2004
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations: View citations in EconPapers (8)

Downloads: (external link)
https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Revista ... -Economicos-11-1.pdf (application/pdf)

Related works:
Journal Article: Tendencias comunes y análisis de la política monetaria en el Perú (2005) Downloads
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:rbp:esteco:ree-11-01

Access Statistics for this article

More articles in Revista Estudios Económicos from Banco Central de Reserva del Perú Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Departamento de Publicaciones Económicas ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:rbp:esteco:ree-11-01