Crisis de inflación y productividad total de los factores en Latinoamérica
Nelson Ramírez Rondán and
Juan Aquino
Authors registered in the RePEc Author Service: Nelson R. Ramírez-Rondán
Revista Estudios Económicos, 2006, issue 13
Abstract:
En este trabajo se analizan los efectos de largo plazo de periodos de crisis de inflación sobre el crecimiento de la Productividad Total de los Factores (PTF) para 18 países de Latinoamérica durante el periodo de 1961 al 2000, utilizando la metodología de estimación de Método Generalizado de Momentos (GMM) en un modelo de datos de panel dinámico. Los resultados muestran efectos no lineales de la inflación sobre el crecimiento de la PTF, en el sentido de que periodos de altos niveles de inflación han tenido efectos negativos sobre el crecimiento la productividad (consistente con los modelos de crecimiento endógeno), mientras que periodos de bajos niveles de inflación parecen no tener efectos permanentes (tal como predice la teoría monetaria).También, encontramos efectos negativos de la volatilidad de la inflación sobre el crecimiento de la productividad. Cabe mencionar que estos resultados son robustos a una serie de variables de control, como por ejemplo choques de oferta, apertura comercial y carga del gobierno.
Date: 2006
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations: View citations in EconPapers (1)
Downloads: (external link)
https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Revista ... -Economicos-13-3.pdf (application/pdf)
Related works:
Working Paper: Crisis de Inflación y Productividad Total de los Factores en Latinoamérica (2005) 
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:rbp:esteco:ree-13-03
Access Statistics for this article
More articles in Revista Estudios Económicos from Banco Central de Reserva del Perú Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Departamento de Publicaciones Económicas ().