El mecanismo de transmisión de la política monetaria en un entorno de dolarización financiera: El caso del Perú entre 1996 y 2006
Renzo Rossini and
Marco Vega
Revista Estudios Económicos, 2007, issue 14, 11-32
Abstract:
El presente estudio analiza los cambios en el mecanismo de transmisión de la política monetaria en el Perú. Una conclusión resaltante que surge a partir de esta investigación es que tanto el canal directo de la tasa de interés como el canal de expectativas han adquirido mayor importancia en los últimos años, especialmente desde que se adoptó el esquema de Metas Explícitas de Inflación. La investigación explora asimismo las implicancias de la dolarización financiera para la práctica de la política monetaria, realizando dos ejercicios con este propósito. En primer lugar, se comparan distintos niveles de flexibilidad del tipo de cambio, observándose que a medida que éste es más flexible, el traspaso del tipo de cambio a precios se hace más rápido pero a la vez se debilita. En segundo lugar, ya que la dolarización financiera generalmente supone depreciaciones contractivas, se estudian las implicancias tanto de las depreciaciones expansivas como de las contractivas. La conclusión es que la efectividad de la política monetaria puede mejorarse aun más si la economía está menos dolarizada.
Date: 2007
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations: View citations in EconPapers (11)
Downloads: (external link)
https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Revista ... -Economicos-14-1.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:rbp:esteco:ree-14-01
Access Statistics for this article
More articles in Revista Estudios Económicos from Banco Central de Reserva del Perú Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Departamento de Publicaciones Económicas ().