Expectativas de depreciación y diferencial de tasas de interés: ¿Hay regímenes cambiantes? El caso de Perú
Alberto Humala
Revista Estudios Económicos, 2007, issue 14, 77-106
Abstract:
Este documento presenta una evaluación econométrica de la paridad descubierta de tasas de interés (PDI) para instrumentos financieros peruanos y documenta las principales regularidades empíricas respecto a esta relación. La información contenida en los diferenciales de tasas de interés respecto a la depreciación esperada es evaluada bajo distintas representaciones econométricas. En el caso peruano, si se consideran aproximaciones lineales y se incluyen períodos en los cuales las expectativas de inflación son relativamente altas, la paridad se cumpliría en promedio en el corto plazo (contrario a la evidencia internacional). En períodos de estabilidad de precios (bajo esquemas de metas de inflación), por el contrario, representaciones lineales muestran evidencia contraria a la PDI. En ambos escenarios, los modelos de cambios de régimen distinguen, sobre un mismo tamaño de muestra, entre períodos consistentes con la PDI y aquellos en que ésta no es tan relevante. En particular, los modelos Markov de regímenes cambiantes señalan la importancia de la volatilidad de los movimientos cambiarios para evaluar la validez de la PDI.
Date: 2007
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations: View citations in EconPapers (4)
Downloads: (external link)
https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Revista ... -Economicos-14-3.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:rbp:esteco:ree-14-03
Access Statistics for this article
More articles in Revista Estudios Económicos from Banco Central de Reserva del Perú Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Departamento de Publicaciones Económicas ().