Crisis financieras y manejo de reservas en el Perú
Paul Castillo and
Daniel Barco
Revista Estudios Económicos, 2009, issue 17, 85-112
Abstract:
Este documento analiza las respuestas de política económica frente a dos episodios de reversión repentina de flujos de capital en la economía peruana, la crisis Rusa de 1998 y la crisis económica mundial actual. El análisis indica que en ambos casos, la economía peruana logró aminorar el impacto de estos choques, gracias a una política adecuada de control de riesgos sistémicos. En particular, durante las fases expansivas del ciclo económico, se llevó a cabo una política preventiva de acumulación de reservas internacionales, a través de elevados encajes en moneda extranjera a los depósitos bancarios y adeudados, una sólida posición fiscal y la intervención ocasional en el mercado cambiario. Posteriormente, durante los episodios de reversión de capitales, la pérdida parcial de las reservas acumuladas permitió compensar esta reducción en los flujos financieros internacionales y atenuar su impacto sobre el crecimiento. Clasificación JEL: E44, E58, F32, F34
Date: 2009
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (4)
Downloads: (external link)
https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Revista ... -Economicos-17-3.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:rbp:esteco:ree-17-03
Access Statistics for this article
More articles in Revista Estudios Económicos from Banco Central de Reserva del Perú Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Departamento de Publicaciones Económicas ().