Indicadores tendenciales de inflación y su relevancia como variables indicativas de política monetaria
Adrian Armas,
Lucy Vallejos and
Marco Vega
Revista Estudios Económicos, 2011, issue 20, 27-56
Abstract:
El Banco Central de Reserva del Perú opera bajo un esquema de metas explícitas de inflación. Esto implica el compromiso de situar el nivel de inflación en un promedio cercano a 2 por ciento a lo largo del tiempo. Sin embargo, la inflación total presenta alta volatilidad debido principalmente a que el componente de alimentos en la canasta del consumidor es relativamente alto en comparación a países más desarrollados, por lo que las variaciones de precios relativos de los alimentos afectan la inflación total de una manera más drástica. El propósito de este documento es caracterizar el proceso inflacionario reciente en varias dimensiones. Así, se descompone la dinámica de la inflación en márgenes intensivos y extensivos, se estudia además la relación entre la tasa de inflación y los momentos de corte transversal en las variaciones de precios, la volatilidad de la inflación, las expectativas inflacionarias, diversos indicadores de inflación, y por último se evalúa un grupo de medidas de inflación subyacente.
JEL-codes: C22 C53 G01 G15 G17 G21 G32 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2011
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations: View citations in EconPapers (6)
Downloads: (external link)
https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Revista ... as-vallejos-vega.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:rbp:esteco:ree-20-02
Access Statistics for this article
More articles in Revista Estudios Económicos from Banco Central de Reserva del Perú Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Departamento de Publicaciones Económicas ().