EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Presiones cambiarias en el Perú: Un enfoque no lineal

Daniel Morales Vásquez

Revista Estudios Económicos, 2011, issue 20, 57-71

Abstract: El trabajo estudia las presiones cambiarias en el Perú de 1996 a 2010. Se utiliza un modelo de cambio de régimen para detectar y caracterizar estas presiones, clasificándolas en tres estados: depreciación, apreciación y movimientos normales. Luego, se estudian los factores que explicarían aquellas presiones en el mercado cambiario. Se encuentra que aumentos de la tasa de interés internacional disminuyen la probabilidad de encontrarse en un período de apreciación y que una mejora en la balanza comercial incrementa la probabilidad de encontrarse en un período apreciatorio. Asimismo, la pérdida de valor de una moneda fuerte como el yen frente al dólar, fenómeno asociado con un incremento de la percepción de riesgo internacional, aumenta la probabilidad de encontrarse en un período de depreciación cambiaria. Finalmente, se encuentra que la política fiscal no habría sido un factor determinante para generar presiones cambiarias.

JEL-codes: C22 C32 E44 F31 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2011
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Revista ... 0/ree-20-morales.pdf (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:rbp:esteco:ree-20-03

Access Statistics for this article

More articles in Revista Estudios Económicos from Banco Central de Reserva del Perú Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Departamento de Publicaciones Económicas ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:rbp:esteco:ree-20-03