Factores globales e idiosincráticos en la dinámica de la inflación en América Latina
Arnold Rivasplata and
Paul Castillo
Revista Estudios Económicos, 2017, issue 34, 9-30
Abstract:
En este trabajo se cuantifica el rol de los factores globales e idiosincrásicos en la dinámica de la inflación para un conjunto de países de América Latina (Perú, Chile, Colombia, Brasil, México) y Canadá que se caracterizan por conducir su política monetaria bajo un esquema de metas explícitas de inflación. Para ello, se emplea un modelo panel VAR que considera heterogeneidad entre los países de la muestra. El modelo se estima para el periodo 2005M01-2015M11, usando variables globales (el valor de dólar respecto a una canasta de monedas, un índice de precios de commodities y el precio del petróleo) así como domésticas (la tasa de política monetaria, la brecha del producto, la depreciación de las monedas domésticas, la inflación importada y la inflación total). Los resultados muestran que los desvíos de la inflación respecto a sus niveles meta, particularmente durante el periodo 2007-2009 y desde el 2013 en adelante, se explican en gran medida por factores comunes a la región, aunque existen factores idiosincrásicos que han acentuado estos desvíos en algunos países como es el caso de Brasil.
JEL-codes: F15 F41 F42 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2017
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Revista ... tillo-rivasplata.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:rbp:esteco:ree-34-01
Access Statistics for this article
More articles in Revista Estudios Económicos from Banco Central de Reserva del Perú Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Departamento de Publicaciones Económicas ().