EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

La heterogeneidad de la dolarización de créditos a nivel de personas

Nikita Cespedes Reynaga

Revista Estudios Económicos, 2018, issue 35, 9-28

Abstract: En este documento se estudia la heterogeneidad de la dolarización de créditos a nivel de personas en Perú. La dolarización de créditos se caracteriza utilizando una base de datos única que resulta de la fusión entre el Registro Consolidado de Créditos (RCC) y la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), esta base de datos resultante permite identificar el monto y las características observables de cada crédito y de cada persona que accede a este. Se encuentra que la dolarización es heterogénea según las características de las personas, siendo mayor entre las personas de altos ingresos, de mayor edad y más educadas. A nivel regional, Lima tiene los más altos ratios de dolarización, y según el tipo de empleo, los trabajadores formales son los más dolarizados en sus créditos.

JEL-codes: E5 G11 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2018
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Revista ... /ree-35-cespedes.pdf (application/pdf)

Related works:
Working Paper: La heterogeneidad de la dolarización de créditos a nivel de personas (2017) Downloads
Working Paper: La heterogeneidad de la dolarización de créditos a nivel de personas (2017) Downloads
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:rbp:esteco:ree-35-01

Access Statistics for this article

More articles in Revista Estudios Económicos from Banco Central de Reserva del Perú Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Departamento de Publicaciones Económicas ().

 
Page updated 2025-03-22
Handle: RePEc:rbp:esteco:ree-35-01