EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Divulgación científica: Reflexiones en torno a la aplicación del enfoque de marketing en el sector de las artesanías tradicionales

Sandra Canale () and Norma Zandomeni ()
Additional contact information
Sandra Canale: Prof. Asociada de Contabilidad de Costos, FCE–UNL
Norma Zandomeni: Prof. Titular de Conducción de las Organizaciones, FCE–UNL

Ciencias Económicas, 2013, vol. 10, issue 2, 87-98

Abstract: El sector de las artesanías tradicionales ocupa un importante espacio social, en tanto tiene un valor agregado cultural interesante y es un agente dinamizador de las economías regionales. Entre sus principales fortalezas se destaca la generación de una producción artística distintiva culturalmente y la calidad de la misma, sin embargo —en general—, en los países de Iberoamérica la artesanía es visto como un tema marginal en los planes de gobierno, relegando la importancia que tiene este sector como generador de empleo e ingresos para numerosas familias de artesanos. El reconocimiento de esta problemática propició la creación de la Red Iberoamericana de Innovación y Transferencia de Tecnología para el Fortalecimiento Artesanal (RITFA) en el marco del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED). El propósito que orienta las actividades de la Red es crear un marco de cooperación internacional de largo plazo entre grupos de investigación y organizaciones de artesanos a fin de contribuir al fortalecimiento de las actividades del sector. En este escrito se abordan conceptos relativos a la gestión de los procesos comerciales que posibiliten proyectar a las organizaciones artesanales como genuinas referentes regionales, sin perder niveles de calidad formal y estética, ni su sentido histórico–antropológico, social y cultural. Atendiendo a la especificidad de la actividad artesanal y a la de su producción, en la primera parte del trabajo se avanza en la caracterización de las mismas, para luego proceder a analizar distintos modelos de gestión comercial y su posible aplicación en función de las características distintivas del sector. Finalmente, se realiza el análisis específico del caso del Taller de Cerámica Artesanal de La Guardia, dando cuenta de las primeras propuestas realizadas en torno a un modelo de gestión comercial.

Keywords: Marketing; Artesanías tradicionales; Taller de Cerámicas de la Guardia (search for similar items in EconPapers)
Date: 2013
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones ... ticle/view/4269/6471 (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:rcf:wpaper:v:10:y:2013:i:2:p:87-98

DOI: 10.14409/ce.v2i15.4269

Access Statistics for this article

More articles in Ciencias Económicas from Facultad de Ciencias Económicas UNL Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Laura Rabasedas ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:rcf:wpaper:v:10:y:2013:i:2:p:87-98