EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Modelo integrado de reputación: un constructo, cuatro dimensiones

Claudio Alejandro Inostroza González ()

Ciencias Económicas, 2019, vol. 16, issue 1, 95-103

Abstract: La literatura académica en management no ofrece un consenso respecto del concepto de reputación. Esto hace pensar que el constructo posee una estructura multidimensional que incorpora interacciones y relaciones de múltiples atributos, que son percibidos por los stakeholders. Los enfoques existentes abordan la reputación organizacional, por lo general, desde una dimensión específica. Esta investigación analiza la reputación como recurso estratégico desde la perspectiva de Resource Based View para proponer un modelo teórico que incorpora cuatro dimensiones en su evaluación: prominencia, legitimidad, calidad y aspectos distintivos. El modelo puede ser utilizado para gestionar la reputación, manejando cada una de sus cuatro perspectivas. El entender sus relaciones permite a la organización tener un cuadro general de la situación en que se encuentra su reputación y saber cuáles son los aspectos que deben reforzar.

Keywords: Reputación; Legitimidad; Calidad (search for similar items in EconPapers)
Date: 2019
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones ... CE/article/view/8736 (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:rcf:wpaper:v:16:y:2019:i:1:p:95-103

DOI: 10.14409/rce.v1i0.8736

Access Statistics for this article

More articles in Ciencias Económicas from Facultad de Ciencias Económicas UNL Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Laura Rabasedas ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:rcf:wpaper:v:16:y:2019:i:1:p:95-103