Diversidad en las organizaciones. Condicionamientos de lo visible y lo invisible
Daniel José Vinsennau () and
Carlos David Simonetta ()
Ciencias Económicas, 2019, vol. 16, issue 2, 91-115
Abstract:
Una sociedad que ha ido progresando hacia modos más abiertos que en el pasado, y con un discurso apoyado en nuevos valores, ha permitido visibilizar demandas sociales provenientes de grupos que históricamente han estado en un segundo plano, a la vez que sufriendo —en no pocas ocasiones— importantes niveles de discriminación. Esto ha hecho patente la existencia de ciertos grupos de personas «diversas» con necesidades específicas de acuerdo con cada una de sus particulares realidades. Lo que ha dado lugar a la idea de diversidad entendida, en principio, como la suma total del potencial que se encuentra en todo grupo de personas a causa de la singularidad de cada una de ellas; lo que supone un reconocimiento y apreciación de las diferencias. En el marco de una metodología que combina enfoques cuantitativos y cualitativos de carácter fenomenológico, el presente trabajo pretende examinar los condicionamientos visibles e invisibles que afectan la noción de diversidad en la consideración ideológica de actores involucrados en la cotidianeidad de la complejidad organizacional pertenecientes al entorno de la UNICEN– Tandil. Los resultados obtenidos alientan a concluir que el tema presenta un campo de estudio a explorar en el que la diversidad visible despierta condicionamientos distintos de los de la diversidad no visible. La propensión a liderar grupos diversos y reclutar personas diversas depende de la categoría de diversidad de la que se trate, y existen algunos indicios de prejuicios para algunas categorías.
Keywords: Administración; Organizaciones; Responsabilidad Social; Inclusión; Diversidad (search for similar items in EconPapers)
Date: 2019
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones ... CE/article/view/9272 (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:rcf:wpaper:v:16:y:2019:i:2:p:91-115
DOI: 10.14409/rce.v2i-.9272
Access Statistics for this article
More articles in Ciencias Económicas from Facultad de Ciencias Económicas UNL Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Laura Rabasedas ().