EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Investigación: De Mentes y Emprendedores

Marcela Susana Ambrosini () and Gerardo Daniel López ()
Additional contact information
Marcela Susana Ambrosini: Profesora Asociada Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional del Litoral Profesora Adjunta Facultad Regional Santa Fe - Universidad Tecnológica Nacional
Gerardo Daniel López: Profesor Titular Ordinario Facultad Regional Santa Fe - Universidad Tecnológica Nacional

Ciencias Económicas, 2006, vol. 4, issue 2, 27-45

Abstract: Se pueden distinguir dos grandes enfoques conceptuales en el análisis del emprendedorismo: por un lado, el énfasis sobre las características personales de los hacedores (innatas o adquiridas) y por el otro, la consideración de las influencias contextuales (entorno social y económico, formación). Si bien, indudablemente, ambos aspectos tienen influencia sobre la cuestión, el hecho de que existan emprendedores con independencia de lo favorable o desfavorable de las condiciones políticas y económicas o del nivel de desarrollo de cada país (y de cada región dentro de un país) hace que nos inclinemos por la personalidad y la actitud de los individuos como parámetros de mayor influencia que los contextuales. Avanzando sobre dicha consideración, nuestra hipótesis básica es que los emprendedores no presentan rasgos psicológicos que los distingan particularmente de lo que es considerado normal en el grupo social al que pertenecen (cualquiera sea éste). Por lo tanto resulta deseable entender cómo hacen para encontrar oportunidades y negocios donde otros solo ven problemas. Con este objeto, postulamos que la auto-percepción, el análisis de cómo se ven a sí mismos los emprendedores, puede permitirnos encontrar ese intangible que motoriza el empeño que ponen en llevar adelante su idea hasta concretarla. Adoptamos así la metodología de entrevistas guiadas de larga duración, tanto a emprendedores potenciales como a emprendedores con negocios en marcha. El trabajo de campo permite concluir que el factor de mayor importancia que los hace perseverar con la idea hasta concretarla, se relaciona más con la intuición que con el razonamiento, de manera que no es la evaluación formal del proyecto con herramientas de gestión y toma de decisiones, sino su compromiso personal con la idea lo que motoriza su accionar. Esta conclusión básica se presenta como un punto de partida para profundizar la caracterización del emprendedorismo con un enfoque transdisciplinario que, además del perfil psicológico que hemos enfatizado en esta oportunidad, determine, considere y cuantifique la importancia relativa de otros factores que afectan al emprendedor y al éxito de su emprendimiento.

Keywords: perfil de los emprendedores; aspectos tangibles; aspectos intangibles (search for similar items in EconPapers)
Date: 2006
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones ... ticle/view/1095/1689 (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:rcf:wpaper:v:4:y:2006:i:2:p:27-45

DOI: 10.14409/ce.v2i5.1095

Access Statistics for this article

More articles in Ciencias Económicas from Facultad de Ciencias Económicas UNL Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Laura Rabasedas ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:rcf:wpaper:v:4:y:2006:i:2:p:27-45