Matrices insumo-producto y análisis de multiplicadores: una aplicación a Colombia
Gustavo Hernández ()
Revista de Economía Institucional, 2012, vol. 14, issue 26, 203-221
Abstract:
El análisis insumo-producto es ampliamente usado en distintos escenarios, ya que es de fácil implementación e interpretación. Sin embargo, es importante tomar en cuenta que los coeficientes de la matriz insumo-producto se deben construir con precaución, sobre todo en el caso de que exista producción secundaria en los sectores, ya que esto puede implicar coeficientes negativos. Para sortear este problema se construyeron los coeficientes en forma indirecta, con datos de las cuentas nacionales del año 2007, base 2000. A partir de estos nuevos coeficientes se hace un análisis tradicional de multiplicadores y se obtienen los sectores claves de la economía. Los resultados son sensibles al nivel de desagregación que se utilice.
Keywords: matrices insumo-producto; multiplicadores; relaciones intersectoriales (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: C67 C81 D57 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2012
References: View complete reference list from CitEc
Citations: View citations in EconPapers (4)
Downloads: (external link)
http://www.uexternado.edu.co/facecono/ecoinstituci ... ers/ghernandez26.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:rei:ecoins:v:14:y:2012:i:26:p:203-221
Access Statistics for this article
Revista de Economía Institucional is currently edited by Alberto Supelano
More articles in Revista de Economía Institucional from Universidad Externado de Colombia - Facultad de Economía Cra. 1 No. 12-68 Casa de las Mandolinas. Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Paola Rodríguez ().