¿Crisis después de la crisis? La macroeconomía financiera después de la crisis global
Boris Salazar ()
Revista de Economía Institucional, 2013, vol. 15, issue 28, 127-158
Abstract:
La crisis llevó a la aparición de nuevos hechos estilizados, y al uso de técnicas y herramientas provenientes de otras disciplinas, pero no provocó una crisis del programa dominante en macroeconomía financiera. Este artículo intenta explicar por qué se siguió ese rumbo y explora dos hipótesis: la asimetría entre los caminos que unen el núcleo firme de un programa de investigación con los cambios en el cinturón protector; lo que va del núcleo firme a la periferia nunca deja de fluir en la forma de módulos básicos para hacer nuevos modelos, y lo que se encuentra en la periferia nunca afecta al núcleo firme. La segunda es un hecho observable: tanto el programa rival más fuerte –la econofísica–, como los programas heterodoxos están por fuera de la economía dominante.
Keywords: crisis financiera; macroeconomía financiera; programas de investigación; paradigma; crisis (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: B22 B41 G21 N20 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2013
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations: View citations in EconPapers (2)
Downloads: (external link)
http://www.uexternado.edu.co/facecono/ecoinstituci ... apers/bsalazar28.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:rei:ecoins:v:15:y:2013:i:28:p:127-158
Access Statistics for this article
Revista de Economía Institucional is currently edited by Alberto Supelano
More articles in Revista de Economía Institucional from Universidad Externado de Colombia - Facultad de Economía Cra. 1 No. 12-68 Casa de las Mandolinas. Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Paola Rodríguez ().