Institucionalismo y teoría económica: del “neoclasicismo” a la teoría clásica
Enrico Levrero
Revista de Economía Institucional, 2014, vol. 16, issue 31, 81-99
Abstract:
Este artículo busca explicar por qué el institucionalismo no se convirtió en el punto de referencia en teoría económica, y mostrar que la teoría clásica de Smith y Ricardo puede incorporar muchas de sus contribuciones, a diferencia de la teoría neoclásica. Presenta un ejemplo de esta capacidad y del papel esencial de los factores sociales e institucionales en la teoría de Smith y Ricardo con respecto al mercado de trabajo.
Keywords: institucionalismo estadounidense; método y estructura analítica de la teoría clásica; competencia en el mercado de trabajo (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: B12 J21 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2014
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.uexternado.edu.co/facecono/ecoinstituci ... apers/elevrero31.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:rei:ecoins:v:16:y:2014:i:31:p:81-99
Access Statistics for this article
Revista de Economía Institucional is currently edited by Alberto Supelano
More articles in Revista de Economía Institucional from Universidad Externado de Colombia - Facultad de Economía Cra. 1 No. 12-68 Casa de las Mandolinas. Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Paola Rodríguez ().