El nivel de inglés después de cursar educación superior en Colombia: una comparación de distribuciones
Julio Alonso,
Juan David Martin and
Beatriz Gallo
Revista de Economía Institucional, 2015, vol. 17, issue 33, 275-298
Abstract:
El gobierno colombiano impulsa una política nacional para fortalecer las competencias comunicativas en inglés en todos los niveles educativos, en especial en la educación superior, pero poco se ha escrito sobre los logros de esa política. Este artículo describe los cambios en la distribución del nivel de inglés entre el ingreso y la terminación de la educación superior. Los resultados muestran que hay una mejora, dado el paso a niveles más altos de calificación, y un aumento de la polarización.
Keywords: bilingüismo; competencias lingüísticas; distribución relativa; desigualdad; medidas de polarización (search for similar items in EconPapers)
Date: 2015
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.uexternado.edu.co/facecono/ecoinstituci ... papers/jalonso33.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:rei:ecoins:v:17:y:2015:i:33:p:275-298
Access Statistics for this article
Revista de Economía Institucional is currently edited by Alberto Supelano
More articles in Revista de Economía Institucional from Universidad Externado de Colombia - Facultad de Economía Cra. 1 No. 12-68 Casa de las Mandolinas. Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Paola Rodríguez ().