Efectos del capital social en el empleo en México
Humberto Charles Leija,
Aldo Josafat Torres García and
David Castro Lugo ()
Revista de Economía Institucional, 2018, vol. 20, issue 38, 263-283
Abstract:
Este artículo explora la influencia de las redes sociales físicas y electrónicas en el mercado laboral, empleando datos de la Encuesta de Bienestar Autorreportado para México en 2014. El capital social ejerce una influencia positiva en la situación laboral de los individuos. Tener más de tres amigos disminuye la probabilidad de estar desempleado entre el 1,1 y el 1,8%; mientras que la red familiar y las redes sociales electrónicas no resultan significativas. Los resultados sugieren que el capital familiar es una especie de “seguro de desempleo” y que los amigos proporcionan información sobre vacantes y salarios.
Date: 2018
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (1)
Downloads: (external link)
http://www.uexternado.edu.co/facecono/ecoinstituci ... apers/hcharles38.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:rei:ecoins:v:20:y:2018:i:38:p:263-283
Access Statistics for this article
Revista de Economía Institucional is currently edited by Alberto Supelano
More articles in Revista de Economía Institucional from Universidad Externado de Colombia - Facultad de Economía Cra. 1 No. 12-68 Casa de las Mandolinas. Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Paola Rodríguez ().