Los dos "pecados originales" de los gobiernos progresistas de Argentina y Brasil
Pierre Salama ()
Revista de Economía Institucional, 2019, vol. 21, issue 40, 207-232
Abstract:
Durante las presidencias de Néstor Kirchner (2003-2007) y Cristina Kirchner (2007-2015) en Argentina, y de Lula (2003-2011) y Dilma Roussef (2011-2016) en Brasil, ambos países mostraron tasas de crecimiento relativamente altas, los salarios reales aumentaron y la pobreza disminuyó. En Argentina, la dinámica económica se frenó en 2012 y Brasil entró en una crisis profunda en 2014. Estos fracasos se pueden explicar por dos “pecados originales”: el relajamiento de la restricción externa en Argentina y Brasil y la financiarización en Brasil. El primero generó una apreciación real de la moneda nacional frente al dólar no compensada por un aumento de la productividad del trabajo. El segundo se manifestó en un detrimento de la inversión industrial. Aunque estos efectos se habrían podido controlar su costo ha sido muy alto.
Keywords: crecimiento económico; restricción externa; devaluación; financiarización (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: F1 F43 N16 O23 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2019
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.uexternado.edu.co/facecono/ecoinstituci ... papers/salamap40.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:rei:ecoins:v:21:y:2019:i:40:p:207-232
Access Statistics for this article
Revista de Economía Institucional is currently edited by Alberto Supelano
More articles in Revista de Economía Institucional from Universidad Externado de Colombia - Facultad de Economía Cra. 1 No. 12-68 Casa de las Mandolinas. Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Paola Rodríguez ().