El tratamiento de los business angels en las disposiciones de la Unión Europea. El impacto territorial
Montserrat Lira Raggio
Revista de Estudios Regionales, 2021, vol. 1, 57-96
Abstract:
Resumen:Este trabajo aborda el tratamiento que la normativa de la Unión Europea realiza sobre el concepto de los business angels. Se realiza un recorrido por las disposiciones que lo mencionan, y se extraen de las mismas las notas características que los definen en cada momento, hasta llegar al momento actual. La metodología utilizada consiste en agrupar por etapas consecutivas la forma en la que las disposiciones de la Unión Europea atienden las distintas definiciones e intentos de definición hasta la fecha actual. Tanto la literatura como las disposiciones europeas le dan un enfoque económico, por lo que para complementar el estudio, desde el punto de vista jurídico, se hace uso de una muy concreta jurisprudencia y abundante normativa. El estudio comienza analizando dónde surgió el concepto y cuáles son los primeros pronunciamientos de la Unión Europea, con la intención de ubicar el origen de los business angels. Se observa que el enfoque que la Unión le da es progresivo y parcelado, y siempre hay una referencia al mercado estadounidense, el cual está más avanzado en esta materia. A continuación, se examinan por etapas, destacándose en cada una de ellas el tema que la identifica. Así, en primer lugar, la importancia radica en buscar la inversión, su carácter prudente y cómo empiezan a surgir las primeras redes de inversores. Posteriormente, lo que se detalla es la búsqueda de la financiación, resaltándose tanto la potencialidad del carácter informal y providencial del inversor, la cualidad de riqueza, así como el asentamiento de las redes de inversores, enlazando esta cuestión con la libre circulación de capitales recogida en el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, que considera la inversión como una prioridad. Se prosigue con la manera en la que la inversión se enfoca, desde la tecnología y la innovación. Una vez analizados estos puntos, se realiza un balance estadístico en el que se examina el impacto territorial, más orientado a una perspectiva financiera. Al final del camino, se exponen los rasgos fundamentales que concretan el concepto, fruto de la trayectoria realizada. Se concluye con una reflexión sobre la propiedad intelectual, la inversión y la posición en la que queda el sujeto al que el business angel ayuda con la inversión.
Keywords: Ángel de Negocios; Inversor Privado; Red de Inversores; Actividades Innovación; Fuentes de Financiación; Capital riesgo; Human Capital.; Business Angel; Private Investor; Investor Network; Eco-innovation; Funding Sources; Risk Transferring (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: R1 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2021
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.revistaestudiosregionales.com/documento ... df-articulo-2606.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:rer:articu:v:1:y:2021:p:57-96
Access Statistics for this article
More articles in Revista de Estudios Regionales from Universidades Públicas de Andalucía Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Jesús Sánchez Fernández ().