La formación académica de la economía en Chile: Experiencia de la Universidad de Santiago de Chile
Sergio Espinoza and
Camila González Lepin
Additional contact information
Sergio Espinoza: Universidad de Santiago de Chile
Camila González Lepin: Universidad de Santiago de Chile
Estudios Nueva Economía, 2015, vol. 5, issue 2, 56-63
Abstract:
Entendiendo la relevancia de reflexionar sobre la formación de los economistas, el presente artículo analiza la malla curricular vigente de Ingeniería Comercial mención Economía en la Universidad de Santiago, comparándola con su versión anterior y con las homólogas de las universidades del país que imparten la carrera. Se observa un énfasis en Matemáticas y Ciencias Sociales, mientras que las áreas Electivos de Especialidad y Administración quedan relegadas. Se anota la ausencia de ramos de Realidad Nacional, Historia del Pensamiento Económico, Filosofía Política y Epistemología, teniendo en consideración que otras universidades sí poseen estos ramos. Como recomendación, se propone aprovechar los Electivos de especialidad para suplir esas carencias.
Keywords: enseñanza; pluralismo; malla curricular (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: A12 A22 N01 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2015
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations: View citations in EconPapers (4)
Downloads: (external link)
http://www.estudiosnuevaeconomia.cl/wp-content/upl ... Gonzalez-C.-2015.pdf Full text (application/pdf)
l
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ris:eneene:0032
Access Statistics for this article
Estudios Nueva Economía is currently edited by Roberto Cárdenas Retamal
More articles in Estudios Nueva Economía from Estudios Nueva Economía Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Roberto Cárdenas Retamal ().