EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Elementos para el debate sobre el rol del endeudamientos público externo en el ciclo económico argentino. Sostenimiento del drenaje de divisas del sector privado en el período 1992-2020

Estefanía Soledad Dileo (), Damián Kennedy () and Matías Agustín Sánchez ()
Additional contact information
Estefanía Soledad Dileo: Investigadora en Formaci ́on en el Centro de Estudios sobre Poblaci ́on, Empleo y Desarrollo – Facultad de Ciencias Econ ́omicas – Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina
Damián Kennedy: Doctor de la Universidad de Buenos Aires con orientaci ́on en Econom ́ıa, Investigador Adjunto CONICET en el Centro de Estudios sobre Poblaci ́on, Empleo y Desarrollo – Facultad de Ciencias Econ ́omicas – Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina.
Matías Agustín Sánchez: Licenciado en Econom ́ıa por la Universidad de Buenos Aires. Becario doctoral del CONICET en el Centro de Estudios sobre Poblaci ́on, Empleo y Desarrollo – Facultad de Ciencias Econ ́omicas – Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina.

Estudios Nueva Economía, 2021, vol. 6, issue 2, 39-58

Abstract: En los últimos dos años el gobierno argentino renegoció los pasivos externos con acreedores privados y el Fondo Monetario Internacional, luego de una nueva fase de expansión del endeudamiento público externo iniciada en 2016, que concluyó en 2019 con una crisis general de la economía. En ese marco, el objetivo del presente trabajo es analizar el rol del endeudamiento público externo en los ciclos de la economía argentina a lo largo del período 1992-2020, como condición de posibilidad para el sostenimiento del drenaje de divisas por parte del sector privado, de la sobrevaluación de la moneda nacional y de la escala de la acumulación. Para ello se utiliza la metodología de análisis sectorial de la Balanza de Pagos. Los resultados permiten constatar, en primer lugar, que el endeudamiento público externo actuó como sostén del drenaje de divisas por parte del sector privado durante las fases de reversión del superávit de Balanza de Bienes , y, en segundo lugar, que la deuda pública externa actuó como fuente de formación de Reservas Internacionales, las cuales se encuentran en estrecho vínculo con el sostenimiento del nivel de la escala general de la acumulación de capital y de la sobrevaluación de la moneda nacional.

Keywords: Argentina; balanza de pagos; drenaje de divisas; endeudamiento público externo; tipo de cambio (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: H63 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2021
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://estudiosnuevaeconomia.cl/wp-content/uploads/ene/2022/04/RENE_21_0008.pdf Full text (application/pdf)
l

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ris:eneene:0055

Access Statistics for this article

Estudios Nueva Economía is currently edited by Roberto Cárdenas Retamal

More articles in Estudios Nueva Economía from Estudios Nueva Economía Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Roberto Cárdenas Retamal ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:ris:eneene:0055