Descripción y análisis de la huella urbanística del boom inmobiliario en Asturias mediante Sistemas de Información Geográfica, 1996-2006
Víctor González Marroquín,
Fernando Rubiera Morollón and
José Luis Pérez Rivero
Additional contact information
Víctor González Marroquín: REGIOlab - Laboratorio de Análisis Económico Regional. Universidad de Oviedo.
José Luis Pérez Rivero: REGIOlab - Laboratorio de Análisis Económico Regional. Universidad de Oviedo.
INVESTIGACIONES REGIONALES - Journal of REGIONAL RESEARCH, 2013, issue 27, 115-140
Abstract:
De 2000 a 2007 son los años en los que se gesta en España una burbuja alrededor del sector de la construcción impulsada por el boom inmobiliario y el elevado ritmo de crecimiento de la obra pública. Las consecuencias macroeconómicas de este crecimiento desequilibrado de la construcción son bien conocidas, sin embargo las consecuencias urbanísticas han sido menos estudiadas. Aunque el Principado de Asturias no es una de las regiones españolas con mayor presencia de burbuja inmobiliaria, es evidente que ha participado del proceso nacional. Los rasgos de esta región la hacen especialmente interesante para el análisis, debido al desarrollo de una conurbación poli-céntrica en la zona central y la convivencia de distintos tipos de desarrollo urbano en un espacio reducido. En este trabajo se aplica una metodología basada en la descripción y análisis de la información contenida en la cartografía digital referenciada. A través de la clasificación e interpretación de los píxeles de las orto-fotos correspondientes al Principado de Asturias podemos identificar la expansión urbana experimentada, distinguiendo entre los usos industriales y urbanos del nuevo suelo utilizado. Aplicando un análisis estadístico con modelos que contemplan la dependencia espacial de la información podemos identificar las causas del crecimiento urbano y describir sus distintos patrones. Identificamos los focos afectados por procesos de burbuja inmobiliaria, así como la morfología urbana que se consolida a consecuencia, entre otros factores, de una ausencia de coordinación entre los municipios que conforman el área central
Keywords: Urbanización; áreas metropolitanas poli-céntricas; economía urbana; Asturias (España) (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: R11 R14 R50 R52 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2013
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.aecr.org/images/ImatgesArticles/2013/11/05_Rubiera.pdf Full text (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ris:invreg:0246
Access Statistics for this article
INVESTIGACIONES REGIONALES - Journal of REGIONAL RESEARCH is currently edited by Vicente Royuela Mora
More articles in INVESTIGACIONES REGIONALES - Journal of REGIONAL RESEARCH from Asociación Española de Ciencia Regional C/ Viladomat, 321 entresuelo - 08029 Barcelona, Teléfono y Fax: + 34 933101112, E-mail: info@aecr.org, Web: www.aecr.org, Web Investigaciones Regionales: www.investigacionesregionales.org. Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by IIRR-JORR ().