Determinantes y pronostico de la actividad bursátil del mercado accionario colombiano
David Agudelo,
Diego Agudelo () and
Julián Peláez
Additional contact information
David Agudelo: Universidad EAFIT
Julián Peláez: Universidad EAFIT
Journal of Economics, Finance and Administrative Science, 2018, vol. 23, issue 44, 4-28
Abstract:
Proposito – Se estudian los determinantes y la evolución de la actividad bursátil mensual en el mercado accionario colombiano de 2007 a 2016. Diseño/metodología/enfoque – Para ello se emplean modelos de series de tiempo tipo ARIMAX y GARCH, incluyendo variables exógenas, recomendadas por la literatura previa. Hallazgos – Encontramos que la actividad bursátil puede ser pronosticada en buena parte por el valor rezagado a un mes y las innovaciones de cinco y 12 meses. También contribuyen a predecirla, como variables exógenas, una dummy de rendimientos positivos en los últimos tres meses, la presencia de emisiones primarias y el índice VIX de volatilidad del SP500. Estos resultados se mantienen en un alto grado al emplear medidas alternativas de actividad bursátil, el número total de operaciones y la rotación. Implicaciones prácticas – Se propone un modelo de predicción de la actividad bursátil que puede servir de modelo para otros mercados accionarios de Latinoamérica. El modelo obtenido es altamente predictivo del valor transado total del mercado al siguiente mes. La estimación de la actividad bursátil es de utilidad para instituciones como la Bolsa de Valores de Colombia, reguladores de los mercados financieros, así como para grandes inversionistas institucionales. Implicaciones sociales – El propósito central de los mercados financieros secundarios consiste en facilitar la transacción de activos financieros, lo que debe reflejarse en alta actividad bursátil, tanto en número de operaciones como en valor transado total. La posibilidad de transar altos montos es una medida importante del desarrollo de un mercado financiero. De esta manera, el modelo aquí propuesto puede usarse para monitorizar y explicar el desarrollo del mercado. En particular, se evidencia el nocivo efecto de la debacle de Interbolsa a finales de 2012 y el positivo efecto de las emisiones primarias. Originalidad/valor – Este es el primer paper en estudiar la actividad bursátil del mercado accionario colombiano en años recientes. Sirve como modelo para el estudio y seguimiento de esta variable en otros mercados accionarios latinoamericanos.
Keywords: Actividad bursátil; Mercados accionarios; Modelos ARMA y GARCH; Valor transado (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: D53 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2018
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=3206894 Full text (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ris:joefas:0117
Access Statistics for this article
Journal of Economics, Finance and Administrative Science is currently edited by Nestor U. Salcedo
More articles in Journal of Economics, Finance and Administrative Science from Universidad ESAN 1652 Alonso de Molina, Santiago de Surco 15023, Lima, Peru. Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by ESAN Ediciones ().