Estrategias competitivas y gestión deportiva Una perspectiva de la Teoría Basada en Recursos aplicada al sector del fútbol
Julio Quispe () and
Jaime Rivera ()
Additional contact information
Julio Quispe: Universidad ESAN
Jaime Rivera: CENTRUM Católica
Journal of Economics, Finance and Administrative Science, 2018, vol. 23, issue 44, 29-59
Abstract:
Propósito – Esta investigación utiliza la Teoría Basada en Recursos como base para un modelo que permite integrar las acciones organizacionales con las variables que pueden moderar, directa o indirectamente, su impacto en el alto desempeño de los clubes de fútbol. Diseño/metodología/enfoque – Se desarrolla una contrastación empírica en tres fases. La primera fue la técnica de regresión lineal. En segundo lugar, un análisis multivariado de covarianza (MANCOVA) y el tercer procedimiento, una regresión por mínimos cuadrados en dos fases. El objetivo de usar estos dos últimos procedimientos fue evaluar el efecto conjunto de las variables independientes sobre las variables dependientes, así como los efectos de interacción entre las mismas. Hallazgos – Se validan las relaciones, directas e indirectas, entre las variables organizacionales y decisionales previstas en el modelo. También se valida la importancia de las acciones promocionales del club, para lograr competitividad basada en su desempeño o resultados. Limitaciones de la investigación/implicaciones – Investigaciones futuras se podrían replicar en otros países, usando muestras más grandes con técnicas estadísticas más complejas. También, se podría contrastar si las relaciones encontradas pueden variar según las culturas, o pueden usarse otras variables no contempladas en este estudio. Implicaciones prácticas – El cuestionario usado es una fuente de informacion fiable para los directivos de marketing de los clubes de fútbol, puesto que las escalas pueden ser usadas como guías para evaluar y diagnosticar su potencial de competitividad basada en el desempeño. Implicaciones sociales – Los clubes de fútbol tienen un desarrollo e impacto directo en la sociedad. Por ello, las implicancias en el club recaerán en el entorno cercano (aficionados y sociedad) a este. Originalidad/valor – Esta investigación aporta varias contribuciones fundamentales a la literatura sobre la competitividad organizacional en el sector deportivo, con aplicación específica a los clubes de fútbol. Este es uno de los escasos estudios que muestran que la competitividad es el resultado de una dinámica motivacional y organizativa, y que el éxito de los clubes se basa en un fenómeno más complejo que solo la asistencia a los eventos. También, es una investigación en un país emergente, lo cual extiende la aplicabilidad teórica y práctica del fenómeno estudiado.
Keywords: Autoexpresión; Identificación con el equipo; Intención de consumo; Promoción; Satisfacción del fan; Teoría Basada en Recursos (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: O15 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2018
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=3207710 Full text (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ris:joefas:0118
Access Statistics for this article
Journal of Economics, Finance and Administrative Science is currently edited by Nestor U. Salcedo
More articles in Journal of Economics, Finance and Administrative Science from Universidad ESAN 1652 Alonso de Molina, Santiago de Surco 15023, Lima, Peru. Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by ESAN Ediciones ().