Relación entre turismo internacional y el crecimiento económico a nivel mundial
Christian González () and
Brayan Tillaguango
Additional contact information
Christian González: Carrera de Economía, Universidad Nacional de Loja, Loja, Ecuador, Postal: Av. Reinaldo Espinoza, Campus Universitario La Argelia. Loja, Ecuador
Brayan Tillaguango: Carrera de Economía, Universidad Nacional de Loja, Loja, Ecuador, Postal: Av. Reinaldo Espinoza, Campus Universitario La Argelia. Loja, Ecuador
Revista Económica, 2020, vol. 8, issue 1, 67-75
Abstract:
El flujo de turistas internacionales ha aumentado significativamente en los últimos años como resultado de diversos factores que influyen en la voluntad de las personas, motivándolas a visitar diferentes puntos turísticos. Sin embargo, todavía hay evidencia empírica limitada sobre el efecto de los flujos de turistas en el producto a nivel mundial. El objetivo de esta investigación es examinar relación causal entre el ingreso proveniente del turismo y el Producto Interno Bruto en todo el mundo. Utilizamos las técnicas de cointegración de Pedroni (1999), Westerlund (2007), y causalidad Dumitrescu & Hurlin (2012) para evaluar la relación entre las variables. Para evaluar la fuerza del vector de cointegración, aplicamos el método del panel dinámico de mínimos cuadrados ordinarios PDOLS para países individuales y el modelo dinámico de mínimos cuadrados ordinarios DOLS para grupos de países. Encontramos evidencia empírica sólida que sugiere que el ingreso proveniente del turismo y el crecimiento de la renta, tienen una relación de equilibrio a largo plazo, pero no a corto plazo. La fuerza del vector de cointegración entre el producto y el ingreso proveniente del turismo es más contundente en los países de ingresos altos y bajos. Los resultados de la prueba de causalidad sugieren que la renta y el ingreso proveniente del turismo tienen una relación unidireccional en los países de ingreso medio-alto y a nivel global. La renta no causa ingresos por turismo en todos los grupos de países. Una posible implicación política derivada de esta investigación es que se debería fomentar el turismo para que este, sí se convierta en un impulsador del crecimiento económico.
Keywords: Crecimiento económico; Turismo; Cointegración; Datos de panel; Causalidad (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: C23 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2020
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://revistas.unl.edu.ec/index.php/economica/article/view/843 Full text (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ris:lojare:0076
Access Statistics for this article
Revista Económica is currently edited by Rafael Alvarado
More articles in Revista Económica from Centro de Investigaciones Sociales y Económicas, Universidad Nacional de Loja Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Cristian Ortiz ().