Beneficios de la competencia en el transporte de gas natural: la experiencia de Chile
Rodrigo Castro and
Ricardo Sanhueza
Additional contact information
Rodrigo Castro: Banco Interamericano de Desarrollo
Ricardo Sanhueza: Banco Interamericano de Desarrollo
Revista Latinoamericana de Desarrollo Economico, 2004, issue 3, 9-48
Abstract:
Para la introducción de gas natural a Chile se evaluaron distintas alternativas institucionales que buscaban diversos objetivos: asegurar una oferta de energía suficiente y medioambientalmente consistente para una economía abierta al exterior, con un alto nivel de competencia; promover una fuerte participación del sector privado como principal motor del desarrollo; crear condiciones de largo plazo para sustentar el crecimiento económico; introducir condiciones que permitieran el desarrollo de mercados competitivos y limpios; fijar y mantener reglas precisas y estables; y promover precios libres. Lo anterior se ha conseguido, a pesar de que la autoridad del momento busco por diversos medios intervenir, a través de la participación de la empresa estatal ENAP, como competidora de los consorcios privados, además de proponer en i994 un proyecto de ley para el sector que implicaba una importante intervención y regulación estatal en el mismo, Ahora bien, la existencia de un marco legal innovador (Ley 18.856) y la disposición de privados a invertir bajo ese marco evito la participación del Estado en el sector e impidió algunos cambios regulatorios inadecuados. Es así como surge una estrategia institucional para el funcionamiento de la industria que dejo al gobierno fuera de la discusión y libero a la industria de la presión política, en la cual se privilegiaba la competencia entre privados y se minimizaba la regulación directa por parte del Estado Esta estrategia se fundamenta en la idea de que un marco institucional adecuado permite tener un sector competitivo, evitándose los trastornos que provoca el proceso político cuando detrás de un diseño de un marco regulatorio existe una fuerte intervención del Estado. La estrategia seguida por Chile en el ámbito de la industria gasífera refleja que existen posibilidades de acotar la acción del Estado para el funcionamiento eficiente de las operaciones de transporte de gas natural Si bien el Estado no puede sustraerse de la obligación de establecer reglas mínimas para la operación del mercado, la experiencia chilena muestra claramente que el sector privado es capaz de hacer frente por si mismo a las demandas institucionales que surgen producto de las características económicas del sector. Ahora bien, la experiencia chilena es todavía muy reciente para hacer una evaluación mas profunda de lo que ha sido esta estrategia de privilegiar la acción privada en el surgimiento de una institucionalidad para el sector. Sin embargo, la competencia generada en los procesos de oferta publica, que termino dando viabilidad económica a los proyectos que lograron concretar contratos de largo plazo en las mejores condiciones para los clientes, es un indicador de que, en las condiciones actuales, se ha conseguido el desarrollo de un sector de transporte competitivo al tiempo de minimizar el aparato regulatorio del Estado. Queda por ver como evoluciona el sector en el futuro, y si el incremento en el tamaño de los mercados genera las condiciones necesarias para que entren nuevos operadores locales, pudiéndose mantener de esta forma al margen la acción publica en materia de regulación de precios.
Keywords: Gas; Experiencia; Chile; Transporte (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: Z00 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2004
References: Add references at CitEc
Citations:
There are no downloads for this item, see the EconPapers FAQ for hints about obtaining it.
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ris:revlde:0301
Access Statistics for this article
Revista Latinoamericana de Desarrollo Economico is currently edited by Carlos Gustavo Machicado
More articles in Revista Latinoamericana de Desarrollo Economico from Carrera de Economía de la Universidad Católica Boliviana (UCB) "San Pablo" Universidad Católica Boliviana "San Pablo", Av. 14 de septiembre 4836. Obrajes, La Paz, Bolivia. Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Carlos Gustavo Machicado ().