EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Breve análisis y prospectiva de la industria del gas natural boliviano: 1980-2021

Sergio Medinaceli

Revista Latinoamericana de Desarrollo Economico, 2021, issue 36, 169-226

Abstract: En el presente documento se exploran las causas que llevaron a abrir nuevos mercados del gas natural en Bolivia, su evolución y posterior desaceleración; algunas medidas de política pública que podrían servir para incrementar la producción del sector hidrocarburos boliviano y, finalmente, el nuevo contexto de los mercados internacionales, que es poco favorable para Bolivia, debido a dos factores: 1) que tanto Brasil como Argentina tienen interesantes prospectos para incrementar la producción doméstica y; 2) la irrupción del GNL en América del Sur convierte a este producto en un competidor serio para el gas boliviano. Es claro que hace 30 años atrás ninguno de estos factores era una amenaza creíble. Del breve análisis realizado en este documento se puede concluir: 1) la exportación de gas natural, en particular el proyecto Bolivia-Brasil, tuvo un impacto positivo sobre el desempeño del sector hidrocarburífero boliviano y la economía en general; 2) debido a la naturaleza de la inversión realizada en el sector, concentrada en la explotación de campos, y uno de los Government Take más altos de la región, se espera una declinación en la producción futura de gas natural; 3) por este motivo, Bolivia acordó con Brasil y Argentina (en 2019 y 2020, respectivamente) adendas a los contratos de exportación que disminuyen las obligaciones de entrega, y así evitar el pago de multas y; 4) hoy en día la posición negociadora de Bolivia frente a Brasil y Argentina es más débil que hace 30 años atrás, debido a varios factores, entre ellos, la decreciente capacidad de producción de gas natural boliviana, importantes descubrimientos de gas en Vaca Muerta en Argentina y el Pre Sal en Brasil, y la posibilidad de importar este producto a través de proyectos de GNL. Adicionalmente, el documento propone algunas medidas para impulsar el sector nuevamente, entre las cuales destacan la corporativización de YPFB y un sistema impositivo más flexible.

Keywords: gas natural; Bolivia; exportaciones de gas natural; mercado interno para el gas natural; exploración y producción (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: F15 Q31 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2021
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://lajed.ucb.edu.bo/index.php/a/article/view/455/454 Full text (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ris:revlde:1997

Access Statistics for this article

Revista Latinoamericana de Desarrollo Economico is currently edited by Carlos Gustavo Machicado

More articles in Revista Latinoamericana de Desarrollo Economico from Carrera de Economía de la Universidad Católica Boliviana (UCB) "San Pablo" Universidad Católica Boliviana "San Pablo", Av. 14 de septiembre 4836. Obrajes, La Paz, Bolivia. Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Carlos Gustavo Machicado ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:ris:revlde:1997