EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

La pobreza en la literatura especular castellana del siglo XVII: Juan de Mariana y Saavedra Fajardo

The poverty in the specular literature in castilla of the 17th century: Juan de Mariana and Saavedra Fajardo

Rogelio Fernández Delgado ()
Additional contact information
Rogelio Fernández Delgado: Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Rey Juan Carlos, Madrid, España.

Iberian Journal of the History of Economic Thought, 2018, vol. 5, issue 1, 29-43

Abstract: Este trabajo presenta las reflexiones que sobre el tema de la pobreza realizaron en sus respectivos trabajos Juan de Mariana (1535-1624) y Diego Saavedra Fajardo (1584-1648), autores de dos importantes Espejos de Príncipes del siglo XVII. Para llevar a cabo esta tarea, en primer lugar se hace una breve introducción a la denominada literatura de espejos de príncipes, o de educación de gobernantes siendo el asunto de la pobreza un tema más que se incorporó a la misma. Estudiaremos las ideas que sobre el socorro a los pobres despliegan Juan de Mariana (1535-1624) en De Rege (1599, 1605) y Diego Saavedra Fajardo (1584-1648) en El príncipe político cristiano (1640). Juan de Mariana, al enfrentarse al tema de la pobreza, lo hace desde una perspectiva que permite adscribirle al conjunto de autores que paulatinamente formaron parte del proceso secularizador de la beneficencia. Será en Diego Saavedra donde se perciba con claridad la preocupación no sólo por la pobreza, sino también por la despoblación como una variable más de un país empobrecido. El objetivo es mostrar la estrecha vinculación entre los espejos y el pensamiento económico, haciéndose eco de la observación que en su día hizo la prestigiosa historiadora de las ideas económicas Marjorie Grice-Hutchinson (1982) de que en los “libros-espejo” se encuentran discusiones sobre tributación y otros temas económicos circunscritos al asunto del arte de gobernar. Unos temas a los que habría que añadir asuntos relacionados con la gestión pública, el marco institucional y el crecimiento económico.

Keywords: Espejos de Príncipes; Pobreza; Impuestos; Crecimiento económico.; Mirrors of Princes; Poverty; Taxes; Economic growth. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2018
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://eprints.ucm.es/id/eprint/50057/1/18-5-1%2829-43%29.pdf (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ucm:ijohet:v:5:y:2018:i:1:p:29-43

Ordering information: This journal article can be ordered from
Dpto. Historia e Instituciones Económicas I. Facultad de CC. Económicas y Empresariales, Universidad Complutense de Madrid. Campus de Somosaguas. E-28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid)

DOI: 10.5209/IJHE.60279

Access Statistics for this article

Iberian Journal of the History of Economic Thought is currently edited by Dpto. Historia e Instituciones Económicas I, Facultad de CC. Económicas y Empresariales, Universidad Complutense de Madrid.

More articles in Iberian Journal of the History of Economic Thought from Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Dpto. Historia e Instituciones Económicas I. Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Águeda González Abad ().

 
Page updated 2025-03-20
Handle: RePEc:ucm:ijohet:v:5:y:2018:i:1:p:29-43