La reducción de la jornada laboral desde la perspectiva marxista: Un análisis de la UE
The reduction of working hours from Marxist theory: An analysis of the EU
Álvaro Briñas Barba ()
Papeles de Europa, 2020, vol. 32, issue 2, 145-161
Abstract:
El aumento de la productividad acaecido desde la aparición del sistema capitalista ha permitido que los trabajadores sean capaces de producir la misma cantidad de mercancías en un cada vez menor tiempo necesario. Sin embargo, durante los siglos XX y XXI, este hecho no ha tenido consecuencias sobre el tiempo de trabajo dedicado por la clase asalariada, que, desde finales del siglo XIX, cuando se implantó la jornada laboral de ocho horas, no se ha modificado. El aumento de la productividad, por tanto, podría haber dado lugar a una reducción de la jornada laboral, de tal forma que los trabajadores disfrutaran de un mayor tiempo de ocio. No obstante, esto no ha sucedido debido a que la clase capitalista se ha apropiado de la mayor parte de las ganancias de productividad. En este trabajo, utilizando las bases de la teoría marxista, analizaremos las consecuencias que el aumento de la productividad ha causado sobre la clase capitalista y la clase asalariada, así como los efectos que una reducción de la jornada laboral tendría sobre ambos. Para contrastarlo de forma empírica, se analiza el comportamiento que en este sentido han experimentado cinco economías de la Unión Europea, si bien también se plantean los efectos que una reducción de la jornada laboral tendría en ellas.
Keywords: Tiempo de trabajo; Productividad; Reducción de jornada laboral; Plusvalor relativo; Fuerza de trabajo; salario relativo.; Working hours; Productivity; Reduction in the working day; Relative surplus; Workforce; Relative income. (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: B51 J01 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2020
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://eprints.ucm.es/id/eprint/63443/1/2020-32-2(145-161).pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ucm:padeur:v:32:y:2020:i:2:p:145-161
Ordering information: This journal article can be ordered from
Universidad Complutense de Madrid. Instituto Complutense de Estudios Internacionales. Finca Mas Ferré Edificio A. Campus de Somosaguas 28223 Pozuelo de Alarcón, Madrid, España
DOI: 10.5209/pade.68028
Access Statistics for this article
Papeles de Europa is currently edited by Instituto Complutense de Estudios Internacionales (ICEI), Universidad Complutense de Madrid
More articles in Papeles de Europa from Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Instituto Complutense de Estudios Internacionales (ICEI) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Águeda González Abad ().