EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Agricultura y desarrollo rural; referencia especial al asociacionismo agrario

Benjamín García Sanz
Additional contact information
Benjamín García Sanz: Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid.

REVESCO: Revista de estudios cooperativos, 2007, issue 92, 178-198

Abstract: La agricultura es una actividad trasversal que afecta al mundo rural pero también a pueblos que no son rurales. Es una actividad que está presente en pueblos muy grandes del Sur denominados agro ciudades. A pesar de todo hay una vinculación muy directa entre agricultura y ruralidad, no tanto porque la agricultura es ya la base del trabajo del mundo rural, sino porque siendo su matriz. Para analizar el trabajo agrario en el mundo rural hay varias fuentes, una es la Encuesta de la Población Activa (EPA) que da cuenta de las personas que trabajan en este sector y otra es el Censo Agrario o la Encuesta de Estructuras Agrarias que recoge todas las personas que tienen alguna vinculación laboral con la actividad agraria. El contraste entre estas dos fuentes revela la existencia de nuevas figuras que aparecen en los Censos y no en la EPA como los titulares de explotaciones agrarias que tienen otra actividad, los titulares que cubren menos de media jornada en la explotación, los cónyuges de los titulares o los familiares. Esto nos lleva a afirmar la importancia que tiene la actividad en el mundo rural por la vinculación a los trabajos de la agricultura no sólo de los agricultores sino también de aquellos que están jubilados, tienen otra ocupación principal o son simplemente colaboradores temporales del trabajo agrario. Planteando el futuro de la agricultura se ha introducido un comentario sobre la importancia del asociacionismo, no tanto el de producción, sino el de comercialización. Si bien los niveles alcanzados en cuanto a miembros y sectores implicados es alto, todavía queda un gran trecho que recorrer, sobre todo en lo que respecta a cooperativas de segundo grado y control de los mercados. Este es un reto al que hay que sumar una nueva apuesta que consiste en penetrar en los circuitos de la transformación por participar del reparto de beneficios, que sin duda se generan en esta fase, y también, por cumplir la normativa sobre calidad de los productos alimenticios y la trazabilidad, retos para los que sin duda están muy concienciadas las cooperativas.

Keywords: Trabajo agrario; Ruralidad; Cooperativismo; Comercialización; Agroindustria.; Agrarian work; Coperativism; Marketing; Agroindustry; Rural. (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: O18 P13 Q13 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2007
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://eprints.ucm.es/id/eprint/64971/1/2007-92(178-198).PDF (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ucm:reveco:y:2007:i:92:p:178-198

Ordering information: This journal article can be ordered from
Escuela de Estudios Cooperativos. Universidad Complutense de Madrid. Despacho 46 Pabellón 6º. Campus de Somosaguas. 28223 Pozuelo de Alarcón, Madrid, España

Access Statistics for this article

REVESCO: Revista de estudios cooperativos is currently edited by Escuela de Estudios Cooperativos, Universidad Complutense de Madrid

More articles in REVESCO: Revista de estudios cooperativos from Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Escuela de Estudios Cooperativos Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Águeda González Abad ().

 
Page updated 2025-03-20
Handle: RePEc:ucm:reveco:y:2007:i:92:p:178-198