El capital relacional de las cooperativas de crédito en España: un estudio cualitativo de sus intangibles sociales mediante el análisis Delphi
The relational capital of the credit cooperatives in Spain: a qualitative study of their social intangible using the Delphi analysis
Elies Seguí-Mas () and
Ricardo J. Server Izquierdo ()
Additional contact information
Elies Seguí-Mas: CEGEA - Centro de Investigación en Gestión de Empresas. Universitat Politècnica de València.
Ricardo J. Server Izquierdo: CEGEA - Centro de Investigación en Gestión de Empresas. Universitat Politècnica de València.
REVESCO: Revista de estudios cooperativos, 2010, issue 101, 107-131
Abstract:
Especialmente en el caso de las cajas de ahorro, el capital social ha sido recurrentemente utilizado para explicar la aportación que ciertas entidades bancarias realizan al desarrollo económico y social de sus territorios de actuación. Las cooperativas de crédito, como organizaciones singulares en nuestro sistema financiero, poseen unos intangibles de características particulares. Así, la reputación corporativa, las relaciones sociales, con la administración o con los medios de comunicación y el ejercicio de la responsabilidad social les confieren unas características específicas y unos rasgos concretos que merecen ser estudiados. Mediante el análisis Delphi, este trabajo trata de identificar las singularidades del capital social de estas entidades, donde destacan –como fortalezas- una gran proximidad y la participación del socio y -como debilidad- la reputación de estas entidades. Los intangibles sociales cuentan con una importante valoración en las cooperativas de crédito, especialmente el ejercicio de la responsabilidad social (un claro síntoma del compromiso de estas entidades). La potenciación del capital social de las cooperativas pasa por amplificar la política de comunicación, especialmente por lo que se refiere al uso del Fondo de Educación y Promoción Cooperativa (FEPC). En este sentido, el camino emprendido por las cajas de ahorro, resulta un ejemplo a seguir.
Keywords: Activos intangibles; Capital intelectual; Capital Social; Gestión del conocimiento; Cooperativas de crédito; Responsabilidad Social Corporativa; Reputación corporativa.; Intangibles assets; Intellectual capital; Social capital; Knowledge management; Credit cooperatives; Corporate Social Responsibility; Corporate reputation. (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: J54 M41 M54 P13 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2010
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://eprints.sim.ucm.es/36313/1/2010-101%28107-131%29.PDF (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ucm:reveco:y:2010:i:101:p:107-131
Ordering information: This journal article can be ordered from
Escuela de Estudios Cooperativos. Universidad Complutense de Madrid. Despacho 46 Pabellón 6º. Campus de Somosaguas. 28223 Pozuelo de Alarcón, Madrid, España
Access Statistics for this article
REVESCO: Revista de estudios cooperativos is currently edited by Escuela de Estudios Cooperativos, Universidad Complutense de Madrid
More articles in REVESCO: Revista de estudios cooperativos from Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Escuela de Estudios Cooperativos Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Águeda González Abad ().