EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

El Gobierno en la sociedad cooperativa como base de la cohesión social: el caso de una sociedad cooperativa agraria

Governance in the cooperative as a base of social cohesion: the case of an agrarian cooperative

Cristina Pedrosa Ortega () and Elia García Martí ()
Additional contact information
Cristina Pedrosa Ortega: Departamento de Organización de Empresas, Marketing y Sociología. Universidad de Jaén.
Elia García Martí: Departamento de Organización de Empresas, Marketing y Sociología. Universidad de Jaén.

REVESCO: Revista de estudios cooperativos, 2011, issue 106, 07-32

Abstract: Dadas las características del entorno actual, en el que se ha producido un aumento de la sensibilidad hacia los problemas éticos, se ha globalizado la economía y estamos asistiendo a un aumento de la competencia, se ha producido un cambio en la concepción convencional de la organización. Como respuesta a la complejidad de la situación actual y para asegurar la supervivencia de la empresa aparece la teoría de los stakeholders. Dicha teoría trata de lograr un buen gobierno a través de la integración de los objetivos de todos los stakeholders de la organización. Por otra parte, en la cultura de la sociedad cooperativa se refleja como objetivo de este tipo de empresa, el conseguir el desarrollo sostenible de la comunidad en la que se implanta. Esto supone que la cohesión social con su entorno sea considerada como base de la ventaja competitiva de la fórmula cooperativa. Por ello, en este trabajo partiendo de la búsqueda de un gobierno en la sociedad cooperativa que integre a todos los grupos interesados en esta, vamos a intentar observar cómo se consigue el desarrollo y la cohesión social de la zona en la que se encuentra la organización, siendo esta realidad clave para lograr una ventaja competitiva.

Keywords: Cultura cooperativa; Teoría de los Stakeholders; Gobierno Cooperativo; Cohesión Social; Ventaja Competitiva.; Cooperative culture; Stakeholder theory; Cooperative Governance; Social cohesion; Competive Advantage. (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: M10 M14 M19 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2011
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://eprints.ucm.es/id/eprint/42106/1/2011-106%2807-32%29.PDF (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ucm:reveco:y:2011:i:106:p:07-32

Ordering information: This journal article can be ordered from
Escuela de Estudios Cooperativos. Universidad Complutense de Madrid. Despacho 46 Pabellón 6º. Campus de Somosaguas. 28223 Pozuelo de Alarcón, Madrid, España

Access Statistics for this article

REVESCO: Revista de estudios cooperativos is currently edited by Escuela de Estudios Cooperativos, Universidad Complutense de Madrid

More articles in REVESCO: Revista de estudios cooperativos from Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Escuela de Estudios Cooperativos Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Águeda González Abad ().

 
Page updated 2025-03-20
Handle: RePEc:ucm:reveco:y:2011:i:106:p:07-32