El microcrédito como instrumento de financiación al servicio de las entidades de economía social. Especial referencia al instrumento europeo de microfinanciación Progress
Microcredits as a financial instrument for social economy management. Specific reference to the european microfinancial Progress
Belén Bahía Almansa (bbahia@uma.es)
Additional contact information
Belén Bahía Almansa: Universidad de Málaga.
REVESCO: Revista de estudios cooperativos, 2011, issue 106, 33-54
Abstract:
El panorama, tres años después del inicio de la crisis financiera internacional en agosto de 2007, no es muy distinto del inicial, por lo que la denominada microfinanciación puede dar algo de luz en el sombrío entramado de la financiación empresarial. El objetivo de este trabajo es poner de manifiesto que, si bien la microfinanciación es esencial para cualquier empresa, lo es más para las entidades de economía social dadas las dificultades de acceso al crédito tradicional por las peculiaridades que presenta su estructura de capital. Contar con instrumentos financieros adecuados para las empresas del sector de la economía social es condición esencial para el crecimiento económico que nos haga sortear la crisis y que asegure el cumplimiento de la política social a que están llamadas a cumplir las citadas entidades. Por ello cabe acoger favorablemente el desarrollo de instrumentos financieros como el “instrumento europeo de microfinanciación Progress”, aprobado por el Parlamento europeo y destinado específicamente a microempresas del sector de la economía social y a grupos desfavorecidos. La puesta en marcha de estos microcréditos precisa una estructura organizativa que permita procesar de manera normalizada un elevado número de solicitudes, y esa estructura puede ser prestada por las cooperativas de crédito. Resulta generalizada la idea de que el origen del microcrédito se sitúa en la creación del Grameen Bank, pero existen antecedentes, tanto en España como en otros países europeos, que sitúan al instrumento financiero del microcrédito en el origen del nacimiento de las cooperativas de crédito, por lo que la experiencia pasada puede ser aplicada al momento actual.
Keywords: Microcrédito; Economía social; Cooperativas; Fiscalidad; Microfinanciación Progress.; Microcredit; Social Economy; Co-operatives; Tax System; Microfinanciation Progress. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2011
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://eprints.ucm.es/id/eprint/42108/1/2011-106%2833-54%29.PDF (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ucm:reveco:y:2011:i:106:p:33-54
Ordering information: This journal article can be ordered from
Escuela de Estudios Cooperativos. Universidad Complutense de Madrid. Despacho 46 Pabellón 6º. Campus de Somosaguas. 28223 Pozuelo de Alarcón, Madrid, España
Access Statistics for this article
REVESCO: Revista de estudios cooperativos is currently edited by Escuela de Estudios Cooperativos, Universidad Complutense de Madrid
More articles in REVESCO: Revista de estudios cooperativos from Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Escuela de Estudios Cooperativos Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Águeda González Abad (buc_cee@ucm.es).