Las spin-offs académicas y su posible configuración como empresas de economía social
The academic spin-offs and set as social economy enterprises
Carlos Vargas Vasserot ()
Additional contact information
Carlos Vargas Vasserot: Director de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación de la Universidad de Almería.
REVESCO: Revista de estudios cooperativos, 2012, issue 107, 186-205
Abstract:
El estudio trata de las posibilidades y limitaciones que tienen las empresas de economía social (cooperativas y sociedades laborales fundamentalmente) para ser utilizadas para la creación de Empresas de Base Tecnológica en el ámbito académico. Primero se realiza una aproximación básica al concepto de la economía social, para posteriormente diferenciar las empresas simplemente innovadoras (start-up en terminología anglosajona) de las empresas que explotan una tecnología o conocimiento transferido por una Universidad y en la que parte de los socios son investigadores de dicha institución (spin-offs académicas). Aunque ambas se engloban en un término amplio de Empresas de Base Tecnológica no son lo mismo. Mientras que para desarrollar empresas de alto y rápido desarrollo tecnológico por egresados y estudiantes universitarios no existe problema alguno para constituirse como empresas de economía social, para hacer una Empresa de Base Tecnológica académica existen determinadas barreras legales. Los investigadores y socios de la empresa suelen ser profesores que trabajan a tiempo completo y en exclusiva en la Universidad, lo que impide, en principio, estar realizando de manera continuada una actividad laboral o de prestación de servicios en una entidad privada, que es el núcleo de la actividad mutualista típica de las sociedades cooperativas y sociedades laborales. Además, si la Universidad participa en el capital social de la spin-off constituida, que es la tendencia, las ventajas de las empresas de economía social no son tan claras para el organismo público que suele preferir ser socio de una sociedad de capital.
Keywords: Empresas de base tecnológica; Cooperativas; Universidad; Sociedades laborales; Economía social.; Spin-off; Co-operatives; University; Worker societies; Social economy. (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: I23 I25 P13 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2012
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://eprints.ucm.es/id/eprint/42001/1/2012-107%28186-205%29.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ucm:reveco:y:2012:i:107:p:186-205
Ordering information: This journal article can be ordered from
Escuela de Estudios Cooperativos. Universidad Complutense de Madrid. Despacho 46 Pabellón 6º. Campus de Somosaguas. 28223 Pozuelo de Alarcón, Madrid, España
Access Statistics for this article
REVESCO: Revista de estudios cooperativos is currently edited by Escuela de Estudios Cooperativos, Universidad Complutense de Madrid
More articles in REVESCO: Revista de estudios cooperativos from Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Escuela de Estudios Cooperativos Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Águeda González Abad ().