EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Los modelos organizativos de traperos de emaús en el estado y su respuesta a la crisis

The organizational models of emaus rag pickers in the state and its response to crisis

Juan Carlos Pérez de Mendiguren () and Unai Villalba ()
Additional contact information
Juan Carlos Pérez de Mendiguren: Departamento de Organización de Empresas. Universidad del País Vasco UPV-EHU.
Unai Villalba: Departamento de Economía Aplicada II. Universidad del País Vasco UP-EHU.

REVESCO: Revista de estudios cooperativos, 2013, issue 113, 150-179

Abstract: A pesar de su inspiración común en el movimiento impulsado por el Abbé Pierre en Francia en 1949, en la actualidad existen importantes diferencias entre los grupos de Traperos de Emaús. Este artículo pretende clasificar los diversos grupos presentes en el Estado español y analizar si sus características particulares les han llevado a plantear diferentes estrategias frente a la crisis. Para ello primero proponemos una tipología basada en el análisis de cinco variables (forma jurídica, existencia de vida en comunidad, liderazgo y participación, crecimiento, orientación de la acción) que ayuden a dibujar el modelo organizativo de los diversos grupos de Emaús en el Estado; lo que nos lleva a clasificarlos en cuatro categorías (Comunitaria, Fundación, Empresa Social, Mixta). En general, las diferencias entre estos modelos son previas a la crisis económica, pero hemos observado que también hay diferencias en las respuestas a la misma. Aunque todavía es pronto para poder establecer una tipología de respuestas a la crisis, sí podemos subrayar tentativamente algunas claves que parecen contrastar las diferencias entre los modelos propuestos. Creemos que es importante comprender estos diferentes modelos y sus estrategias de respuesta, ya que todas ellas están presentes en otras entidades o empresas sociales vinculadas a la Economía Social y al Tercer Sector, y por tanto, ayudan a comprender cuáles pueden ser las claves de futuro de este tipo de Economía Alternativa.

Keywords: Economía Social; Economía Solidaria; Crisis; Empresas Sociales; Inserción sociolaboral; Empleo.; Social Economy; Solidarity Economy; Crisis; Social Enterprise; Social and labor insertion; Jobs. (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: L39 M14 P49 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2013
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://eprints.ucm.es/id/eprint/40375/1/2013-113%28150-179%29.pdf (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ucm:reveco:y:2013:i:113:p:150-179

Ordering information: This journal article can be ordered from
Escuela de Estudios Cooperativos. Universidad Complutense de Madrid. Despacho 46 Pabellón 6º. Campus de Somosaguas. 28223 Pozuelo de Alarcón, Madrid, España

Access Statistics for this article

REVESCO: Revista de estudios cooperativos is currently edited by Escuela de Estudios Cooperativos, Universidad Complutense de Madrid

More articles in REVESCO: Revista de estudios cooperativos from Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Escuela de Estudios Cooperativos Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Águeda González Abad ().

 
Page updated 2025-03-20
Handle: RePEc:ucm:reveco:y:2013:i:113:p:150-179