EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

El modelo del sistema viable: una referencia estratégica para el estudio organizacional del sector cooperativo chileno

The viable system model: a strategic reference for the organizational study of the Chilean cooperative sector

Pedro Antonio Narvarte Arregui () and Catalina Careaga Díaz ()
Additional contact information
Pedro Antonio Narvarte Arregui: Centro para la Integración Ingeniería y Sociedad (CIIS) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Santiago de Chile (USACH).
Catalina Careaga Díaz: Centro para la Integración Ingeniería y Sociedad (CIIS) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Santiago de Chile (USACH).

REVESCO: Revista de estudios cooperativos, 2016, issue 121, 173-204

Abstract: El Sector Cooperativo Chileno (SCCh) puede ser explicado como un sistema de actividad humana de alta complejidad, el cual persigue mantener una existencia autónoma, es decir, ser viable. Desde esta perspectiva, el Modelo del Sistema Viable (MSV), como referencia conceptual, presenta una oportunidad real para estudiar la organización sectorial del cooperativismo en Chile. El objetivo central del trabajo, se refiere a estudiar la viabilidad del SCCh en un contexto de organización sectorial, considerando el entramado social, legal y económico del país en la actualidad. Para ello, soportado por una metodología sistémica, se realizaron: una caracterización de la situación problema del sector -identificando algunos factores relevantes en los ámbitos de estructura de mercado, regulaciones legales, e inter cooperación-, un diagnóstico organizacional y la propuesta de un conjunto de orientaciones para su desarrollo. De lo anterior se concluye que existe una pertinencia entre las características del caso de estudio y el enfoque teórico metodológico. La metodología, toma herramientas probadas en otras prácticas organizacionales, tal como VIPLAN, y las aplica al SCCh. Su aporte en el campo de estudio se orienta en torno a una mirada holística de la organización y la promoción de su viabilidad, generando de este modo un enfoque que entrega estrategias concretas de desarrollo sectorial, superando la aproximación de caracterización descriptiva. Así, entregamos un modelo diagnóstico del Sector Cooperativo Chileno y proponemos lineamientos que apoyen su desarrollo organizacional.

Keywords: Enfoque sistémico; Viabilidad organizacional; Cibernética organizacional; Cooperativismo; Estrategias de desarrollo sectorial.; Systemic approach; Organizational viability; Organizational cybernetics; Cooperativism; Sectorial development strategies. (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: D79 M13 M19 P13 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2016
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://eprints.ucm.es/id/eprint/40059/1/2016-121%28173-204%29.pdf (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ucm:reveco:y:2016:i:121:p:173-204

Ordering information: This journal article can be ordered from
Escuela de Estudios Cooperativos. Universidad Complutense de Madrid. Despacho 46 Pabellón 6º. Campus de Somosaguas. 28223 Pozuelo de Alarcón, Madrid, España

Access Statistics for this article

REVESCO: Revista de estudios cooperativos is currently edited by Escuela de Estudios Cooperativos, Universidad Complutense de Madrid

More articles in REVESCO: Revista de estudios cooperativos from Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Escuela de Estudios Cooperativos Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Águeda González Abad ().

 
Page updated 2025-03-20
Handle: RePEc:ucm:reveco:y:2016:i:121:p:173-204