La transparencia organizativa y económica en la Web de las fundaciones: un estudio empírico para España
Organizational and financial transparency in the website of the foundations: an empirical study for Spain
Paloma Del Campo Moreno (),
Teresa C. Herrador Alcaide () and
Ana Isabel Segovia San Juan
Additional contact information
Paloma Del Campo Moreno: Universidad de Economía Financiera y Contabilidad en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
Teresa C. Herrador Alcaide: Universidad de Economía Financiera y Contabilidad en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
REVESCO: Revista de estudios cooperativos, 2016, issue 121, 62-88
Abstract:
A través de los estudios realizados durante las últimas décadas ha quedado demostrado que la transparencia en el sector no lucrativo en general y en las fundaciones en particular, es un elemento clave para la mejora de la confianza de los agentes interesados en la organización. Dicha transparencia puede ser considerada desde diferentes ámbitos y conseguida a través de distintos canales o medios. Este trabajo se centra en el análisis de la transparencia organizativa y económica de las fundaciones, que es mostrada a través de la información que voluntariamente ofrecen estas entidades en sus páginas Web. Antes de pasar a exponer el trabajo empírico, se realiza una revisión teórica de algunos de los estudios publicados sobre el concepto de transparencia y la importancia en el ámbito no lucrativo. Este marco teórico se ha centrado en la rendición de cuentas que realizan, relacionada con su función social y su gestión, desde la perspectiva de la transparencia informativa a través de la Web. Bajo este enfoque se ha diseñado un índice de transparencia que se refiere a la información que las fundaciones ofrecen en sus Webs de forma voluntaria. El índice ha sido elaborado ad hoc y se ha aplicado a un grupo de grandes fundaciones empresariales, obteniéndose datos de carácter descriptivo e inferencial, por cuanto se determina, mediante un análisis de regresión lineal múltiple, si hay correlación estadística entre la transparencia económica y la transparencia organizativa obtenida a través de la información publicada on line y cuantificada en las variables resultantes del índice. A la luz del análisis se obtienen conclusiones acerca del nivel de transparencia que tienen las fundaciones en lo que se refiere a su información organizativa y económica y la relación explicativa entre ambos tipos.
Keywords: Economía social; Organizaciones no lucrativas; Tercer sector; Internet; Transparencia.; Social economy; Non-profit organizations; Third sector; Internet; Transparency. (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: D64 M19 M40 M49 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2016
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://eprints.ucm.es/id/eprint/35767/1/2016-121%2862-88%29.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ucm:reveco:y:2016:i:121:p:62-88
Ordering information: This journal article can be ordered from
Escuela de Estudios Cooperativos. Universidad Complutense de Madrid. Despacho 46 Pabellón 6º. Campus de Somosaguas. 28223 Pozuelo de Alarcón, Madrid, España
Access Statistics for this article
REVESCO: Revista de estudios cooperativos is currently edited by Escuela de Estudios Cooperativos, Universidad Complutense de Madrid
More articles in REVESCO: Revista de estudios cooperativos from Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Escuela de Estudios Cooperativos Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Águeda González Abad ().