EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Modelo para la gestión integrada del turismo comunitario en Ecuador, caso de estudio Pastaza

Model for integrated community tourism in Ecuador, case study Pastaza

María Victoria Reyes Vargas (), Ángel Fernando Ortega Ocaña () and Esther Lidia Machado Chiviano ()
Additional contact information
María Victoria Reyes Vargas: Docente titular de la Universidad Estatal Amazónica.
Ángel Fernando Ortega Ocaña: Docente titular de la Universidad Estatal Amazónica.
Esther Lidia Machado Chiviano: Docente de la Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas.

REVESCO: Revista de estudios cooperativos, 2017, issue 123, 250-275

Abstract: La industria del turismo a nivel global ha experimentado un crecimiento sostenido en las últimas décadas, muestra un interés progresivo hacia las áreas rurales, por su tranquilidad, naturaleza, biodiversidad, tradiciones y cultura; aspectos que se deben preservar y aprovechar a través de una adecuada orientación estratégica. Dentro del marco de las tendencias turísticas mundiales el turismo comunitario es uno de los que tiene mayores aceptaciones en el mercado turístico. En el caso del Ecuador comenzó a configurarse con dinamismo caracterizado el mismo porque buena parte de las reservas naturales del país se encuentran en manos de las comunidades indígenas, es así que el turismo sostenible a través de esta modalidad se ha venido preocupando del mantenimiento de la diversidad étnica, cultural y biológica del país, además su desarrollo se encuentra apoyado por actuales proyectos y leyes normativas para su puesta en marcha. En consecuencia con lo anterior, el objetivo de la presente investigación consiste en presentar un modelo para la gestión integrada del turismo comunitario, a partir de la concepción del desarrollo del destino turístico, el modelo propuesto para su implantación propone un procedimiento, el cual en su estructura sigue los principios del cooperativismo y la colaboración entre las partes que interactúan, como vía de alcanzar la integración del producto, seleccionando para ello como área de estudio la región amazónica del Ecuador y específicamente la provincia de Pastaza, permitiendo contribuir a lograr el desarrollo local de la región.

Keywords: Colaboración; Cooperativismo; Turismo; Comunidad; Amazonía; Desarrollo sostenible.; Collaboration; Cooperative; Tourism; Community; Amazon; Sustainable development. (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: M13 M14 Q13 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2017
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://eprints.ucm.es/id/eprint/42386/1/2017-123%28250-275%29.pdf (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ucm:reveco:y:2017:i:123:p:250-275

Ordering information: This journal article can be ordered from
Escuela de Estudios Cooperativos. Universidad Complutense de Madrid. Despacho 46 Pabellón 6º. Campus de Somosaguas. 28223 Pozuelo de Alarcón, Madrid, España

Access Statistics for this article

REVESCO: Revista de estudios cooperativos is currently edited by Escuela de Estudios Cooperativos, Universidad Complutense de Madrid

More articles in REVESCO: Revista de estudios cooperativos from Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Escuela de Estudios Cooperativos Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Águeda González Abad ().

 
Page updated 2025-03-20
Handle: RePEc:ucm:reveco:y:2017:i:123:p:250-275