Los diferentes tipos de resultados en las cooperativas portuguesas. Un estudio de caso múltiple
Different types of results in the portuguese cooperative. Multiple case study
Ana Maria Bandeira (),
Deolinda Meira () and
Vera Alves
Additional contact information
Ana Maria Bandeira: Profesora Adjunta de Contabilidad Financeira en el Instituto Politécnico do Porto/ISCAP. Investigadora del CECEJ (Centro de Estudos em Ciências Empresariais e Jurídicas) y del CEPESE (Centro de Estudos da População, Economia e Sociedade).
Deolinda Meira: Profesora Adjunta de Derecho Mercantil en el Instituto Politécnico do Porto/ISCAP. Investigadora del CECEJ(Centro de Estudos em Ciências Empresariais e Jurídicas) y del SGECOL (Study Group on European Cooperative Law).
Vera Alves: Investigadora del Instituto Politécnico do Porto.
REVESCO: Revista de estudios cooperativos, 2017, issue 123, 37-63
Abstract:
El objetivo de este estudio consiste en identificar los diferentes tipos de resultados en las cooperativas portuguesas, comprender el tratamiento jurídico y contable de los mismos y evaluar si la normativa contable vigente permite constatar sus especificidades. De este modo, utilizando la metodología cualitativa, mediante el análisis de contenidos y un estudio de caso múltiple, se procede a una reflexión sobre el régimen jurídico y contable de los resultados de las cooperativas. La información obtenida muestra que el tratamiento jurídico y contable de los resultados no se adecuan debidamente a la realidad de las cooperativas. No son claramente identificables en la legislación vigente los diferentes tipos de resultados, que se someten al mismo tratamiento contable que los resultados de las sociedades mercantiles a pesar de las diferencias sustanciales entre ambas formas jurídicas. Así pues, defendemos la alteración de la normativa contable aplicable a las cooperativas para que se las someta a la normativa aplicable a las entidades sin ánimo de lucro, de forma a que se evidencie el objeto real de estas, principalmente su finalidad mutualista, lo cual permitirá establecer diferencias contables entre los diferentes tipos de resultados, dado que el modelo de las demostraciones incluidas permitirá discriminar los resultados según las diversas actividades.
Keywords: Cooperativas; Excedentes; Retorno; Beneficios; Resultado neto.; Cooperatives; Surpluses; Return; Profit; Net Income. (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: L31 M19 M41 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2017
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://eprints.ucm.es/id/eprint/42376/1/2017-123%2837-58%29.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ucm:reveco:y:2017:i:123:p:37-63
Ordering information: This journal article can be ordered from
Escuela de Estudios Cooperativos. Universidad Complutense de Madrid. Despacho 46 Pabellón 6º. Campus de Somosaguas. 28223 Pozuelo de Alarcón, Madrid, España
Access Statistics for this article
REVESCO: Revista de estudios cooperativos is currently edited by Escuela de Estudios Cooperativos, Universidad Complutense de Madrid
More articles in REVESCO: Revista de estudios cooperativos from Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Escuela de Estudios Cooperativos Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Águeda González Abad ().