EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Análisis del impacto del valor añadido del gestor sobre el binomio Rentabilidad-Riesgo, medido mediante el ratio de Sharpe, en los Fondos de Inversión Socialmente Responsables

Impact analysis of fund manager’s added value on risk-adjusted performance, measured by Sharpe ratio, regarding Socially Responsible Investment Funds (SRI)

Arturo Medina Castaño () and Javier Iturrioz del Campo ()
Additional contact information
Arturo Medina Castaño: Universidad CEU San Pablo, Madrid, España.
Javier Iturrioz del Campo: Universidad CEU San Pablo, Madrid, España.

REVESCO: Revista de estudios cooperativos, 2018, issue 127, 181-203

Abstract: El objetivo del trabajo es analizar el impacto e influencia del valor añadido que aporta el gestor en los Fondos de Inversión Socialmente Responsables (FISR), sobre el obtenido por un indicador de referencia. En este trabajo el valor añadido del gestor se mide mediante el ratio financiero Alpha mientras que el binomio rentabilidad-riesgo se analiza mediante el ratio de Sharpe, tomado en varios momentos del horizonte temporal. El posible impacto se analiza, tanto de forma directa como de manera indirecta, a través del Retorno de los Fondos. También se mide la influencia de ciertas variables de control sobre el binomio como: las Divisas, el Tamaño de los Fondos, la Inversión Mínima, la Estrategia de Inversión o la Volatilidad. La muestra está compuesta por fondos de todas las áreas geográficas del mundo y la información ha sido obtenida de la base de datos de información económico-financiera Bloomberg. Inicialmente la muestra comprendía un total de 2.660 fondos, quedándose finalmente para el estudio con 709 fondos a nivel mundial. Para el desarrollo de la investigación, se utiliza un modelo de ecuaciones estructurales, basado en mínimos cuadrados parciales, también conocido como modelo PLS. En dicho modelo se diferencia entre el modelo externo y el modelo interno, así como la significatividad estadística a la hora de obtener los resultados de las diferentes hipótesis planteadas. Para la obtención de los resultados de la investigación a través del modelo PLS se han realizado tres procesos diferenciados, en primer lugar, se ha llevado a cabo el cálculo del Algoritmo PLS, posteriormente se procedió con el proceso de Bootstrapping con un total de 5.000 iteraciones y por último el proceso de Blindfolding.

Keywords: Ratio Alpha de Jensen; Retorno; Volatilidad; Base de Datos Bloomberg; Modelo Smart PLS; Información Económico-financiera.; Alpha Ratio; Return; Volatility; Bloomberg Database; Smart PLS Model; Financial Economics. (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: C10 F00 G15 G23 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2018
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://eprints.ucm.es/id/eprint/48782/1/2018-127%28181-203%29.pdf (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ucm:reveco:y:2018:i:127:p:181-203

Ordering information: This journal article can be ordered from
Escuela de Estudios Cooperativos. Universidad Complutense de Madrid. Despacho 46 Pabellón 6º. Campus de Somosaguas. 28223 Pozuelo de Alarcón, Madrid, España

DOI: 10.5209/REVE.59770

Access Statistics for this article

REVESCO: Revista de estudios cooperativos is currently edited by Escuela de Estudios Cooperativos, Universidad Complutense de Madrid

More articles in REVESCO: Revista de estudios cooperativos from Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Escuela de Estudios Cooperativos Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Águeda González Abad ().

 
Page updated 2025-03-20
Handle: RePEc:ucm:reveco:y:2018:i:127:p:181-203