EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Responsabilidad social empresarial en banca. Su aplicación al caso de la banca cooperativa

Corporate social responsibility in banking. Its application to the case of the cooperative bank

Joan Ramón Sanchis Palacio () and Sergio Rodríguez Pérez ()
Additional contact information
Joan Ramón Sanchis Palacio: Universitat de València, España.
Sergio Rodríguez Pérez: Universitat de València, España.

REVESCO: Revista de estudios cooperativos, 2018, issue 127, 204-227

Abstract: El concepto de RSE y las dimensiones que lo componen vienen determinados por las características particulares de las empresas en cada industria o sector económico en el que operan. Esto es así por cuanto la definición de la RSE y su aplicación está condicionada a la operatividad, medición e implantación en el contexto en el cual se lleva a cabo. Por este motivo, para analizar el comportamiento de la RSE en la banca cooperativa, que es el objetivo del presente trabajo, es importante realizar un estudio sobre las implicaciones y las particularidades de ésta en el sector bancario, es decir, en el conjunto de las denominadas entidades de crédito. Los bancos cooperativos, más conocidos en España como cooperativas de crédito, han desempeñado tradicionalmente una destacada labor en el campo de la RSE, por su carácter de banca de proximidad (arraigada al territorio) y de empresa cooperativa (enfocada a las personas y a la comunidad). Aunque su peso dentro del sector bancario ha sido poco significativo (entre el 7% y el 5% según depósitos y créditos respectivamente), han desempeñado una función clave en la financiación de la economía productiva, en especial en sectores con mayores dificultades de acceso al crédito como el sector rural y las pequeñas y medianas empresas. Por estos motivos se ha considerado oportuno analizar la aplicación de la RSE al caso concreto de este tipo de organizaciones. Se ha realizado un análisis cualitativo, con el propósito de destacar en qué términos concretos la banca en general y la banca cooperativa en particular enfocan su actividad económica a la RSE y cómo lo hacen.

Keywords: Sostenibilidad; Sector bancario; Ética bancaria; Cooperativas de crédito; Inclusión financiera.; Sostenibility; Banking sector; Banking ethic; Credit Cooperatives; Financial inclusion. (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: G21 M14 M21 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2018
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://eprints.ucm.es/id/eprint/48783/1/2018-127%28204-227%29.pdf (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ucm:reveco:y:2018:i:127:p:204-227

Ordering information: This journal article can be ordered from
Escuela de Estudios Cooperativos. Universidad Complutense de Madrid. Despacho 46 Pabellón 6º. Campus de Somosaguas. 28223 Pozuelo de Alarcón, Madrid, España

DOI: 10.5209/REVE.59771

Access Statistics for this article

REVESCO: Revista de estudios cooperativos is currently edited by Escuela de Estudios Cooperativos, Universidad Complutense de Madrid

More articles in REVESCO: Revista de estudios cooperativos from Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Escuela de Estudios Cooperativos Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Águeda González Abad ().

 
Page updated 2025-03-20
Handle: RePEc:ucm:reveco:y:2018:i:127:p:204-227