EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

La Educación como vía de empoderamiento laboral y social de la juventud universitaria en México

Education as a way of labor and social empowerment of university students in Mexico

Celia Fausto Lizaola (), Juan Carlos Tójar Hurtado () and José Manuel Ríos Ariza ()
Additional contact information
Celia Fausto Lizaola: Universidad de Guadalajara, México.
Juan Carlos Tójar Hurtado: Universidad de Guadalajara, México.
José Manuel Ríos Ariza: Universidad de Guadalajara, México.

REVESCO: Revista de estudios cooperativos, 2018, issue 129, 84-101

Abstract: La educación es el eje estratégico para activar la transformación económica y cultural de las naciones, promover la calidad de vida de la sociedad y la vinculación de las personas con el mundo del trabajo. Invertir individual y socialmente en educación, genera beneficios de rentabilidad macrosocial, microsocial y personal. De este modo, el futuro personal y colectivo, está ligado al proceso educativo y a la formación de personas críticas, que puedan intervenir en la mejora de su realidad social (Díaz Domínguez y Alemán, 2008). La educación, y en especial la superior, prepara a la ciudadanía para la vida, generando altas expectativas individuales y colectivas, para construir un mejor entorno social (Soto y Torres, 2016). Con un nivel educativo óptimo, la juventud contribuye a la economía nacional y a reducir la brecha de desigualdad social (OCDE/CEPAL/ CAF, 2016). Desde esta perspectiva, las Instituciones de Educación Superior (IES), tienen el compromiso con la sociedad de reforzar el binomio calidad-pertinencia. Todo ello para que la juventud mexicana cuente con el perfil profesional que exigen los retos y expectativas de la realidad social. Frente a este panorama, el planteamiento es: ¿La formación universitaria contribuye al empoderamiento laboral y social de la juventud mexicana? Para este estudio se han considerado cuatro centros de la Universidad de Guadalajara, de diferentes regiones del Estado de Jalisco, México. Con este trabajo se busca analizar la fiabilidad y validez de la evaluación realizada, con un instrumento orientado a analizar el entorno laboral y social del alumnado que egresa de la Universidad de Guadalajara. Se han elaborado análisis de consistencia interna (alpha de Cronbach) y factoriales (validez estructural). Los resultados destacan los factores más relevantes en relación al desarrollo de competencias durante su trayectoria formativa y, al mismo tiempo, avalan el uso del instrumento para evaluar líneas estratégicas orientadas a fortalecer los currícula académicos, de los centros universitarios objeto de estudio. Las conclusiones muestran cómo la formación universitaria recibida faculta a la población egresada para el empoderamiento social y, en menor medida, para el laboral y económico.

Keywords: Mujer; Educación superior; Juventud; Población egresada; Competencias; Competencias emprendedoras.; Women; Higher education; Youth; Graduates; Skills; Entrepreneurial competencies. (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: A13 I20 I23 L26 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2018
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://eprints.ucm.es/id/eprint/50866/1/2018-129%2884-101%29.pdf (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ucm:reveco:y:2018:i:129:p:84-101

Ordering information: This journal article can be ordered from
Escuela de Estudios Cooperativos. Universidad Complutense de Madrid. Despacho 46 Pabellón 6º. Campus de Somosaguas. 28223 Pozuelo de Alarcón, Madrid, España

DOI: 10.5209/REVE.61937

Access Statistics for this article

REVESCO: Revista de estudios cooperativos is currently edited by Escuela de Estudios Cooperativos, Universidad Complutense de Madrid

More articles in REVESCO: Revista de estudios cooperativos from Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Escuela de Estudios Cooperativos Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Águeda González Abad ().

 
Page updated 2025-03-20
Handle: RePEc:ucm:reveco:y:2018:i:129:p:84-101