La identificación de los grupos de interés de las entidades sin fines de lucro en la emisión de información transparente
Identifying stakeholders of non-profit organizations in the issuance of transparent information
Miren Lorea Maguregui Urionabarrenechea (),
Javier Corral Lage () and
Crisanta Elechiguerra Arrizabalaga ()
Additional contact information
Miren Lorea Maguregui Urionabarrenechea: Universidad del País Vasco, España.
Javier Corral Lage: Universidad del País Vasco, España.
Crisanta Elechiguerra Arrizabalaga: Universidad del País Vasco, España.
REVESCO: Revista de estudios cooperativos, 2019, issue 131, 65-85
Abstract:
Actualmente, la sociedad se está concienciando de que cualquier tipo de organización debe informar y comunicar de manera veraz, clara y objetiva. Este proceso está relacionado con su nivel de transparencia. Precisamente, los diferentes grupos de interés o stakeholders de las Entidades Sin Fines de Lucro (ESFL) han incrementado de manera notable su demanda de información con una notificación más amplia de sus actividades. Con la entrada en vigor de la Ley 19/2013, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, se normativiza el proceso. Sin embargo, la obligación de publicidad activa que plantea es necesaria pero no suficiente, si tenemos en cuenta también las propias características y vicisitudes del Sector. Así, el objetivo del trabajo es identificar, desde el punto de vista de las propias ESFL, quiénes pueden ser considerados como sus grupos de interés y deben demandar una información transparente. Asimismo, se pretende determinar cuáles son los atributos que la emisión de una información transparente aporta a estas entidades. La metodología empleada ha sido fundamentalmente una exhaustiva revisión bibliográfica, complementada con un estudio empírico a través de un cuestionario en el que se recoge la opinión de 140 ESFL españolas. Los resultados obtenidos, después de analizados, han permitido elaborar unas conclusiones relevantes. Se destaca la necesidad cada vez mayor de impulsar la transparencia como mecanismo de supervivencia y calidad de las ESFL, y de concienciar que comunicar una información transparente no es una carga adicional en la labor que desempeñan, sino una posibilidad para ofrecer un valor añadido a la organización.
Keywords: Transparencia; ONG; Usuarios; Información; Sociedad.; Transparency; NGO; Users; Information; Society. (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: A13 L31 M41 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2019
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://eprints.ucm.es/id/eprint/57438/1/2019-131%2865-85%29.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ucm:reveco:y:2019:i:131:p:65-85
Ordering information: This journal article can be ordered from
Escuela de Estudios Cooperativos. Universidad Complutense de Madrid. Despacho 46 Pabellón 6º. Campus de Somosaguas. 28223 Pozuelo de Alarcón, Madrid, España
DOI: 10.5209/REVE.62814
Access Statistics for this article
REVESCO: Revista de estudios cooperativos is currently edited by Escuela de Estudios Cooperativos, Universidad Complutense de Madrid
More articles in REVESCO: Revista de estudios cooperativos from Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Escuela de Estudios Cooperativos Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Águeda González Abad ().