EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

El impacto de la crisis económica (2008-2013) sobre el perfil de los nuevos trabajadores autónomos según su nacionalidad: una aproximación a través de la muestra continua de vidas laborales

The impact of the economic crisis (2008-2013) on the profile of new self-employed workers according to their nationality: an approximation from the continuous sample of working lives

Alfonso Jesús Torres Marín (), Elena González Rodrigo () and María Julia Bordonado Bermejo ()
Additional contact information
Alfonso Jesús Torres Marín: ESIC Business and Marketing School, España.
Elena González Rodrigo: ESIC Business and Marketing School, España.
María Julia Bordonado Bermejo: ESIC Business and Marketing School, España.

REVESCO: Revista de estudios cooperativos, 2019, issue 131, 9-31

Abstract: Durante los últimos años el autoempleo ha ido ganando fuerza como elemento generador de empleo en la Unión Europea, pasando de ser una solución al paro, a estar vinculando a proyectos empresariales dinámicos, innovadores y generadores de puestos de trabajo. El autoempleo puede considerarse como uno de los indicadores relevantes de emprendimiento, de ahí que el análisis de sus características y su evolución en relación con el ciclo económico en nuestro país sea tan importante. En múltiples ocasiones, el autónomo constituye el germen del emprendimiento. Desde finales del 2008 la economía española fue testigo del dramático deterioro de todos los indicadores económicos. Se pasó de un escenario donde tan solo unos meses antes los datos de inversión y consumo de las economías parecían reflejar una situación feliz, a una recesión de dimensiones próximas a la de 1929. Las consecuencias se han dejado sentir tanto en los trabajadores por cuenta ajena como en aquellos por cuenta propia. El objetivo principal de esta investigación es contrastar la hipótesis de que la crisis económica ha venido acompañada de cambios relevantes en el perfil del nuevo autónomo en España en el periodo comprendido entre 2008 y 2013. En segundo lugar, se pone de manifiesto el impacto que tuvo para las distintas nacionalidades que configuraban el colectivo de nuevos autónomos. Para realizar este análisis se ha empleado, como fuente fundamental, aunque no exclusiva, la información contenida en la Muestra Continua de Vidas Laborales (MCVL) de los años 2008 y 2013, que se corresponden con el último año del periodo expansivo y recesivo respectivamente.

Keywords: Emprendimiento; Autoempleo; Trabajo autónomo; Crisis económica; Ciclo económico; Empleo.; Entrepreneurship; Self-employment; Self-employee worker; Economic crisis; Economic cycle; Employment. (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: D22 E32 J21 L26 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2019
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://eprints.ucm.es/id/eprint/57435/1/2019-131%289-31%29.pdf (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ucm:reveco:y:2019:i:131:p:9-31

Ordering information: This journal article can be ordered from
Escuela de Estudios Cooperativos. Universidad Complutense de Madrid. Despacho 46 Pabellón 6º. Campus de Somosaguas. 28223 Pozuelo de Alarcón, Madrid, España

DOI: 10.5209/REVE.63559

Access Statistics for this article

REVESCO: Revista de estudios cooperativos is currently edited by Escuela de Estudios Cooperativos, Universidad Complutense de Madrid

More articles in REVESCO: Revista de estudios cooperativos from Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Escuela de Estudios Cooperativos Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Águeda González Abad ().

 
Page updated 2025-03-20
Handle: RePEc:ucm:reveco:y:2019:i:131:p:9-31