Cooperación y reciprocidad en la economía colaborativa de Airbnb. Un estudio para la provincia turística de Misiones, Argentina
Cooperation and reciprocity in the sharingeconomyof Airbnb. A study for the tourist province of Misiones, Argentina
Juan Dip,
Horacio Simes () and
Juan Pablo Benítez ()
Additional contact information
Horacio Simes: Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Misiones, Argentina.
Juan Pablo Benítez: Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Misiones, Argentina.
REVESCO: Revista de estudios cooperativos, 2020, issue 135, e69176
Abstract:
Misiones es una de las provincias turísticas de excelencia en Argentina. Allí, empresas convencionales (hoteles y operadores turísticos orientados al mercado) han provistos los servicios turísticos tradicionalmente. Sin embargo, en los últimos años se ha observado un aumento considerable de personas que ven beneficioso compartir temporalmente sus propias casas y habitaciones con turistas de todo el mundo. La llegada de Airbnb ha permitido el encuentro entre pares en un ambiente de intercambio y colaboración bajo una plataforma virtual. Sin embargo, la forma en como está organizada, la cantidad de alojamientos disponibles, precios, sistema de evaluaciones, etc. son desconocidos por los hacedores de políticas (turísticas y fiscales) en la provincia, constituyéndolo en un fenómeno oculto. Por ello, este trabajo expone descriptivamente la composición de Airbnb en la provincia turística de Misiones, evalúa (mediante técnicas cuantitativas) la existencia de algún grado de cooperación y reciprocidad en el vínculo huésped-anfitrión para finalmente exteriorizar algunos puntos debatibles de la plataforma. Se encontró que la evaluación otorgada por el huésped respecto a la ubicación, la cantidad de habitaciones, el tipo de alojamiento, la política de cancelación y la evaluación global del anfitrión, afectan al precio del alojamiento. Preocuparse por la respuesta a consultas de los huéspedes junto a menores restricciones, afectan positivamente la calificación del anfitrión. La falta de transparencia en la dinámica financiera del dinero que recibe la plataforma por parte de los huéspedes, la tasa de ganancia de esta y su relación con la ganancia del propietario son puntos que se deben estudiar más en profundidad. En Argentina, el análisis de la plataforma Airbnb es exiguo y por ello, este trabajo es uno de los primeros en realizar un estudio bajo este esquema y temática.
Keywords: P2P; Cooperativismo de plataforma; Intercambio; Políticas Públicas; Turismo; P2P; Cooperative Platform; Exchange; Public Policies; Tourism (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: A12 B55 C10 D23 L1 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2020
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://eprints.ucm.es/id/eprint/63559/1/revesco135(e69176).pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ucm:reveco:y:2020:i:135:p:e69176
Ordering information: This journal article can be ordered from
Escuela de Estudios Cooperativos. Universidad Complutense de Madrid. Despacho 46 Pabellón 6º. Campus de Somosaguas. 28223 Pozuelo de Alarcón, Madrid, España
DOI: 10.5209/REVE.69176
Access Statistics for this article
REVESCO: Revista de estudios cooperativos is currently edited by Escuela de Estudios Cooperativos, Universidad Complutense de Madrid
More articles in REVESCO: Revista de estudios cooperativos from Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Escuela de Estudios Cooperativos Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Águeda González Abad ().