EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Burnout y work engagement: Demandas laborales, recursos y resultados organizativos en organizaciones de Acción Social

Burnout and work engagement: Job Demands, resources and organizational outputs in Social Action organizations

Rosa María Benítez Saña () and Ana-Rosa Del-Aguila-Obra
Additional contact information
Rosa María Benítez Saña: Universidad de Málaga, España.

REVESCO: Revista de estudios cooperativos, 2020, issue 136, e69192

Abstract: Esta investigación analiza dos procesos opuestos, coexistentes e interrelacionados, uno de deterioro de la salud del empleado, burnout, y otro motivador, work engagement. Desde el enfoque del modelo de Demandas y Recursos Laborales, se analizan las demandas laborales, antecedentes del burnout, y cómo se pueden modular sus efectos negativos, gracias a la potenciación de los recursos (laborales y personales). Esto es posible gracias, en parte, a la implementación por parte de las organizaciones de prácticas de recursos humanos de alto rendimiento. Estos recursos, a su vez, son antecedentes del work engagement del empleado, que influye positivamente en los resultados de la organización. Se ha empleado una combinación de métodos, tanto cuantitativos (tales como la escala UWES-9 y la MBI-GS), como cualitativos (basados en observación directa, focus group, entrevistas y encuesta STARs), en el ámbito de una organización de Acción Social (que atiende al colectivo de personas con discapacidad intelectual). Esto ha permitido constatar la existencia de correlaciones negativas entre el work engagement y las dimensiones que componen el burnout, e identificar que los profesionales de esta entidad, como informantes clave (empleados, directivos), perciben que el work engagement impacta positivamente en los resultados positivos organizacionales y cómo los sistemas de trabajo de alto rendimiento pueden actuar reduciendo las demandas laborales y potenciando los recursos, tanto laborales como personales, de los empleados. Estos hallazgos ponen de manifiesto la necesidad de prestar especial atención, en particular, a la selección, la formación y la participación, en el sistema de prácticas de recursos humanos en el Tercer Sector de Acción Social, dado su impacto tanto en el bienestar de los empleados como en los resultados organizacionales y sociales.

Keywords: Work engagement; Burnout; Prácticas de recursos humanos de alto rendimiento; Organizaciones de acción social; Discapacidad intelectual.; Work engagement; Burnout; Human resources practices; Social Action organizations; Intellectual disability. (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: D64 L30 L31 M54 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2020
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://eprints.ucm.es/id/eprint/63753/1/2020-136(e69192).pdf (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ucm:reveco:y:2020:i:136:p:e69192

Ordering information: This journal article can be ordered from
Escuela de Estudios Cooperativos. Universidad Complutense de Madrid. Despacho 46 Pabellón 6º. Campus de Somosaguas. 28223 Pozuelo de Alarcón, Madrid, España

DOI: 10.5209/REVE.69192

Access Statistics for this article

REVESCO: Revista de estudios cooperativos is currently edited by Escuela de Estudios Cooperativos, Universidad Complutense de Madrid

More articles in REVESCO: Revista de estudios cooperativos from Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Escuela de Estudios Cooperativos Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Águeda González Abad ().

 
Page updated 2025-03-22
Handle: RePEc:ucm:reveco:y:2020:i:136:p:e69192