EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Antecedentes de la reputación empresarial interna: el caso de una Cooperativa de Ahorro y Crédito colombiana

Antecedents of internal corporate reputation: The case of a Colombian Savings and Credit Cooperative

Mónica López-Santamaría (), Marietta Bucheli Gómez (), Merlin Patricia Grueso Hinestroza () and Edison Jair Duque Oliva ()
Additional contact information
Mónica López-Santamaría: Universidad del Rosario, Bogotá-Colombia.
Marietta Bucheli Gómez: Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá-Colombia.
Merlin Patricia Grueso Hinestroza: Universidad del Rosario, Bogotá-Colombia.
Edison Jair Duque Oliva: Universidad Nacional de Colombia y Universidad Espíritu Santo, Ecuador.

REVESCO: Revista de estudios cooperativos, 2021, issue 137, e71865

Abstract: La construcción de la reputación empresarial comienza desde el interior de las organizaciones ya que, desarrollar una reputación interna favorable puede impulsar una dinámica de boca a boca positiva por parte de los grupos de interés internos. No obstante, aún existe escasa evidencia empírica respecto a la identificación de los factores determinantes de la reputación empresarial interna en el sector de la Economía Social y Solidaria. En consecuencia, este estudio tiene el propósito de identificar los antecedentes de la reputación empresarial desde la perspectiva de los grupos de interés internos en cuatro seccionales de una Cooperativa de Ahorro y Crédito colombiana. Para lograr el objetivo, se desarrolló un estudio cualitativo, en el que participaron siete grupos focales conformados por gerentes, trabajadores y miembros del Consejo de Administración. Para analizar la información obtenida se realizó un análisis de contenido de tipo temático en dos momentos y tres fases. Los resultados obtenidos muestran que los antecedentes de la reputación empresarial identificados por los participantes en el estudio son: 1) la calidad de los servicios prestados (oportunidad, servicio personalizado y calidez en la atención), 2) la cultura organizacional, relacionada con la dinámica familiar y los valores cooperativos que la fundamentan y 3) la apropiación de la identidad organizacional, que comprende la definición del perfil del asociado y el sentido de pertenencia. En las conclusiones se discuten los aspectos que hacen a las cooperativas diferentes de sus competidores y se plantean nuevas líneas de investigación.

Keywords: Calidad percibida del servicio; Cultura organizacional; Identidad organizacional; Reputación empresarial; Estrategia empresarial.; Perceived quality of service; Organizational culture; Organizational identity; Corporate reputation; Business strategy. (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: B55 L10 L14 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2021
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://eprints.ucm.es/id/eprint/64144/1/2021-137(e71865).pdf (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ucm:reveco:y:2021:i:137:p:e71865

Ordering information: This journal article can be ordered from
Escuela de Estudios Cooperativos. Universidad Complutense de Madrid. Despacho 46 Pabellón 6º. Campus de Somosaguas. 28223 Pozuelo de Alarcón, Madrid, España

DOI: 10.5209/REVE.71865

Access Statistics for this article

REVESCO: Revista de estudios cooperativos is currently edited by Escuela de Estudios Cooperativos, Universidad Complutense de Madrid

More articles in REVESCO: Revista de estudios cooperativos from Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Escuela de Estudios Cooperativos Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Águeda González Abad ().

 
Page updated 2025-03-20
Handle: RePEc:ucm:reveco:y:2021:i:137:p:e71865