Ética y Responsabilidad Social en las alianzas estratégicas. El caso de las alianzas entre entidades lucrativas y no lucrativas
Ethics and Social Responsibility in strategic alliances. The case of alliances between for-profit and non-profit organizations
Carmen Talavera Avelino () and
Joan Ramon Sanchis Palacio ()
Additional contact information
Carmen Talavera Avelino: Universitat de Valencia, España.
Joan Ramon Sanchis Palacio: Universitat de Valencia, España.
REVESCO: Revista de estudios cooperativos, 2021, issue 137, e73863
Abstract:
Las alianzas estratégicas han sido herramientas utilizadas por las organizaciones durante años para garantizar su desarrollo empresarial. En las últimas décadas, las demandas más exigentes de la sociedad han propiciado la necesidad de acuerdos de cooperación destinados a la creación de valor no únicamente para los socios implicados, sino también para los diferentes actores de la comunidad. Con esta finalidad, en el entorno actual se lleva a cabo un mayor número de alianzas estratégica entre entidades lucrativas y sin ánimo de lucro. Éstas no solo propician un impacto positivo para los socios a través de una mejora de su imagen o reputación, sino que también son propulsoras del desarrollo social y económico de aquellas áreas en las que se establecen u operan. A través de este tipo de acuerdos de cooperación, las organizaciones son capaces de crear valor tanto económico como social, asegurando de esta manera su supervivencia y el beneficio de los diferentes agentes de la comunidad en la que se encuentran. Los comportamientos éticos y las políticas de responsabilidad social favorecen la obtención de ventajas competitivas; y estos son posibles a través de las alianzas entre entidades lucrativas y no lucrativas. A través del estudio de casos de alianzas entre empresas lucrativas y entidades no lucrativas como Grupo Vips-Fundacion Hazlo Posible y Danone Foods-Grameen Bank se analizan los motivos por los cuales se llevan a cabo este tipo de alianzas, así como sus implicaciones y beneficios, tanto para las empresas socias como para las comunidades en las que operan. En el trabajo se analizan estos dos casos y se realiza también un análisis comparativo entre los dos con el objeto de establecer unas pautas de comportamiento comunes en este tipo de alianzas.
Keywords: Alianzas estratégicas; Ética; Responsabilidad Social; Valor Compartido; Entidades no lucrativas.; Strategic alliances; Social responsibility; Shared value; Non-profit organizations. (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: D74 L31 M14 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2021
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://eprints.ucm.es/id/eprint/64151/1/2021-137(e73863).pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ucm:reveco:y:2021:i:137:p:e73863
Ordering information: This journal article can be ordered from
Escuela de Estudios Cooperativos. Universidad Complutense de Madrid. Despacho 46 Pabellón 6º. Campus de Somosaguas. 28223 Pozuelo de Alarcón, Madrid, España
DOI: 10.5209/REVE.73863
Access Statistics for this article
REVESCO: Revista de estudios cooperativos is currently edited by Escuela de Estudios Cooperativos, Universidad Complutense de Madrid
More articles in REVESCO: Revista de estudios cooperativos from Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Escuela de Estudios Cooperativos Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Águeda González Abad ().