Aproximación al coste de políticas públicas de apoyo a la financiación del emprendimiento en cooperativas españolas
Approach to the cost of public policies to support the financing of entrepreneurship in cooperatives
Arancha Sepúlveda-Molina (),
Concepción De la Fuente-Cabrero (),
Rosa Santero-Sánchez () and
Pilar Laguna-Sánchez ()
Additional contact information
Arancha Sepúlveda-Molina: Universidad Rey Juan Carlos, España.
Concepción De la Fuente-Cabrero: Universidad Rey Juan Carlos, España.
Rosa Santero-Sánchez: Universidad Rey Juan Carlos, España.
Pilar Laguna-Sánchez: Universidad Rey Juan Carlos, España.
REVESCO: Revista de estudios cooperativos, 2022, issue 140, e79942
Abstract:
La contribución de las cooperativas al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible ha sido reconocida a nivel internacional. La Agenda 2030 recoge la necesidad de implementar políticas públicas amplias y efectivas que fomenten el desarrollo de las entidades de Economía Social para maximizar su impacto. Ahora bien, para poner en marcha nuevos proyectos cooperativos de actividades ligadas al desarrollo sostenible va a ser necesario movilizar también créditos bancarios, una de las fuentes más relevantes de financiación para los emprendedores españoles; y su obtención suele estar sujeta a la aportación de garantías, lo cual puede representar un problema. Esta dificultad se puede mitigar con las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR). El objetivo de esta investigación es analizar la ratio de fallido de préstamos avalados a cooperativas de nueva creación por las SGR españolas entre los años 2003 y 2012. El periodo es relevante porque abarca un periodo de expansión hasta el año 2008 y crisis económica posterior a este año. Los resultados revelan un mejor comportamiento de las cooperativas en relación con otras formas empresariales y permiten comparar, por diferentes criterios de clasificación (tamaño de la empresa, sector de actividad y destino de los fondos), el coste del fallido de la cartera global y del correspondiente a las cooperativas, observándose en general una situación más favorable para estas últimas, con ratios inferiores. Las conclusiones son relevantes para los gestores de SGR, las entidades financieras, y especialmente para las Administraciones Públicas y se pueden tener en cuenta para estimar la aportación de fondos de provisiones técnicas destinados a apoyar la financiación de iniciativas emprendedoras sostenibles a través de cooperativas.
Keywords: Financiación de cooperativas; Sociedades de Garantía Recíproca; Préstamos garantizados; Coste del fallido; Emprendimiento.; Cooperatives financing; Mutual Guarantee Institutions; Guaranteed loans; Default cost; Entrepreneurship. (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: G01 G21 J54 L26 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2022
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://eprints.ucm.es/id/eprint/71173/1/2022-140(e79942).pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ucm:reveco:y:2022:i:140:p:e79942
Ordering information: This journal article can be ordered from
Escuela de Estudios Cooperativos. Universidad Complutense de Madrid. Despacho 46 Pabellón 6º. Campus de Somosaguas. 28223 Pozuelo de Alarcón, Madrid, España
DOI: 10.5209/REVE.79942
Access Statistics for this article
REVESCO: Revista de estudios cooperativos is currently edited by Escuela de Estudios Cooperativos, Universidad Complutense de Madrid
More articles in REVESCO: Revista de estudios cooperativos from Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Escuela de Estudios Cooperativos Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Águeda González Abad ().